Huelga y concentraciones de las trabajadoras de COS en Donostia (H&M) contra el cierre de la tienda

ELA denuncia que este cierre, previo al inicio de las negociaciones del ERE, deja a las trabajadoras en una situación de enorme vulnerabilidad, al tiempo que es una muestra de la mala fé de la empresa en este proceso. En COS trabajan 14 trabajadoras actualmente.
ELA entiende que el ERE planteado por H&M ahora es consecuencia del plan de digitalización de esta multinacional. A través de la digitalización las empresas pretenden ganar más dinero gastando menos, y eso pasa por despedir a trabajadoras y cerrar tiendas que son rentables. ELA defiende que el proceso de digitalización va a suponer la creación de nuevos empleos en el sector y exige que sean ocupados por las trabajadoras y trabajadores actuales.
Es evidente que en los últimos tiempos se está dando un cambio en las formas de consumo en la sociedad y que el negocio de la venta online es imparable, pero ELA opina que las trabajadoras de COS y del comercio, en general, no pueden ni deben ser las paganas de este proceso.