Jornada de reparto de propaganda en contra de los tratados TTIP y CETA

La cita ha sido en la Plaza Circular de Bilbao; representantes de ELA –Mikel Noval– y LAB –Arantza Sarasola– han realizado declaraciones frente a las escaleras del BBVA.
Noval ha exigido poner fin al entramado de normas, convenios y tratados que protegen el poder de las empresas transnacionales. "Frente a tratados como el CETA o TTIP nos adherimos al Tratado Internacional de los Pueblos, y a la semana de movilización que se está celebrando estos días en Ginebra" ha señalado. En este sentido ha subrayado que "se deben poner los derechos humanos, económicos, sociales y medioambientales por encima de los de las empresas y del capital. Para ello se requieren instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes en defensa de la humanidad y el planeta".
Noval ha felicitado a todas las personas que en Europa y en resto del mundo que se están movilizando para denunciar y rechazar el CETA, el TTIP y otros acuerdos similares. "Gracias a esa movilización se ha conseguido parar la firma del CETA. El Parlamento de Valonia lo ha rechazado, y eso ha impedido que Bélgica lo pueda firmar".
"Defendemos los derechos de los pueblos a decidir su propio futuro. Valonia ha tenido oportunidad de decir sí o no al CETA. Y nos gustaría emplazar a Iñilgo Urkullu y a Uxue Barkos a que exijan que aquí también podamos decidir si estamos o no de acuerdo con estos Tratados" ha añadido.
Por último, ha hecho un llamamiento a participar en las movilizaciones que van a tener lugar en las cuatro capitales de HEH el 5 de noviembre, sábado, par decir No al TTIP y al CETA y para defender nuestra tierra y nuestros derecho a decidir.