La acción judicial de Bidelagun Fundazioa ha costado a las empresas más de 5 millones por incumplimientos en salud laboral
En marzo de 2022, ELA dio un paso decisivo en su compromiso con la defensa de la salud laboral creando Bidelagun Fundazioa, una fundación con entidad propia destinada a combatir los incumplimientos empresariales prevención y a promover un cambio real en la cultura de la salud laboral, donde la integridad física y moral y la propia vida están en riesgo. Así lo han explicado hoy en rueda de prensa las personas que trabajan en Bidelagun: Itxaso Imatz, David Pena y Ainhoa Ordorika.
En estos tres años y medio, la acción judicial de Bidelagun ha supuesto un impacto de cinco millones de euros para las empresas, a través de sentencias y acuerdos que han reconocido daños, enfermedades profesionales, accidentes laborales y responsabilidades patronales. Sin embargo, el objetivo de Bidelagun Fundazioa no se limita a cuantificar los daños y obtener indemnizaciones para la clase trabajadora. Su objetivo es transformar la lógica empresarial: que las empresas asuman su obligación de invertir en prevención y entiendan que poner en riesgo la salud de las y los trabajadores no puede salir rentable. En resumen: poner en riesgo la vida y la salud de la plantilla les tiene que resultar más caro que protegerla.
Cabe recordar que en 2024, al menos 66 personas murieron en el trabajo en Hego Euskal Herria , otras 64.040 sufrieron un accidente y 4.902 enfermaron.
Bidelagun Fundazioa ha desarrollado una labor pionera basada en la especialización jurídica y la innovación preventiva, dirigida a todos y todas las afiliadas de ELA. Bidelagun ha llevado la defensa de 500 expedientes, que han supuesto un coste de más de 5 millones de euros para las empresas, en beneficio de los y las afiliadas. Dichas cantidades derivan de indemnizaciones por incumplimientos, daños, recargo de prestaciones…
Entre las actuaciones más relevantes destacan:
- Amianto y silicosis: Empresas como Petronor, Iberdrola, Patricio Echeverría, CIE Automotive, Sunsundegui, Koyo Bearing, Forjas Alavesas, Acenor, Acería de Álava, Tubacex, Fagor Ederlan, La Naval, Sidenor, Cofivacasa o Fundaciones Fumbarri entre otras, han sido objeto de resoluciones judiciales que han reconocido la relación directa entre la exposición laboral al amianto y el fallecimiento o enfermedad de las personas afectadas. Más allá de su dimensión económica, estos fallos rompen décadas de silencio e impunidad en torno a las víctimas del amianto y silicosis.
- Accidentes de trabajo con recargo de prestaciones y posibles indemnizaciones: Bidelagun ha conseguido que bajas por estrés y trastornos adaptativos con ansiedad sean reconocidas como accidentes de trabajo en Osakidetza, Ikastola Ander Deuna, el Centro Carlos III, AKT Plásticos o recientemente en el Ayuntamiento de Oñati y Ayuntamiento de Gasteiz. Este reconocimiento incorpora los daños psicosociales como contingencia profesional y abre la vía para exigir responsabilidades por falta de prevención.
De igual modo, se han obtenido reconocimientos de accidente laboral por caídas, golpes y atropellamientos en empresas como BM, Servicios Ecológicos de Navarra, Echeveste Hermanos, Todolufe, Lar, Construcciones Urrutia y Electrificaciones Radimer. Estas sentencias son un mensaje importante para la patronal: La protección de la salud laboral es exigible, y la Justicia reconoce y repara las omisiones que pongan en riesgo la integridad de las personas trabajadoras. - Riesgos psicosociales: Se están reconociendo como una amenaza real para la salud laboral. Prezero, Ayuntamiento de Ondarroa y AKT Plásticos han sido responsables, y las sentencias suponen precedentes importantes: el estrés, la ansiedad y otros trastornos derivados del trabajo no son inevitables ni aceptables.
- Acoso y agresiones sexuales: Bidelagun Fundazioa ha conseguido reconocimientos de responsabilidad empresarial por falta de medidas de prevención y protección en empresas e instituciones como Kamsouth, el Ayuntamiento de Gorliz, y Osasunbidea (Catering Arcasa). El acoso sexual y las agresiones no son hechos aislados, sino consecuencias directas de la ausencia de protocolos eficaces y de entornos laborales inseguros.
- Covid persistente: Reconocimiento de Recargo de Prestaciones por falta de medidas de seguridad en una residencia de titularidad pública con gestión privada (Diputación Foral de Gipuzkoa-Eulen Servicios Sociosanitarios)
- Vía penal en los incumplimientos preventivos: Bidelagun Fundazioa ha decidido recurrir a la vía penal en los casos en los que se aprecia responsabilidad directa del titular de la empresa.
Además del ámbito jurídico, Bidelagun ha impulsado actividades de formación, sensibilización e investigación, reforzando el trabajo sindical de ELA en materia de salud laboral y contribuyendo a que la prevención deje de ser un discurso para convertirse en una práctica efectiva.
Nuevos retos
Tras tres años y medio, el equipo de Bidelagun Fundazioa insiste en reforzar la defensa del derecho a la salud en el trabajo como un pilar esencial de la justicia social. Se ha demostrado que la acción judicial especializada es una herramienta de transformación real. Sus logros trascienden lo económico: han servido para visibilizar enfermedades laborales silenciadas, empoderar a las víctimas y forzar cambios en la conducta empresarial.
De cara al futuro, la fundación continuará ampliando su acción jurídica, con especial atención a los riesgos psicosociales, que hoy constituyen una de las principales amenazas para la salud. Asimismo, fortalecerá su papel como espacio de referencia técnica y formativa, impulsando la formación tanto dentro de ELA como fuera.
El propósito sigue siendo el mismo que inspiró su creación: construir un modelo en el que la salud de las personas trabajadoras esté en el centro, y en el que la impunidad empresarial tenga un coste real. Porque la prevención no es un gasto, es un derecho de la clase trabajadora. Y mientras existan empresas que lo incumplan, Bidelagun y ELA estarán ahí para que les salga caro.