huelga en las residencias y viviendas comunitarias de Araba

La brecha salarial es del 35% respecto a Bizkaia y Gipuzkoa

15/07/2024
En Araba se aplica el convenio estatal. El pasado 28 de junio se celebró la mesa negociadora donde la patronal realizó una propuesta claramente insuficiente.

El 18 de julio, jueves, ELA y LAB han convocado huelga en el sector de residencias y viviendas comunitarias de Araba. Es la jornada de huelga número 36 desde que se inició la lucha en 2019 por el primer convenio provincial para el sector, y la cuarta en este 2024.

En la mesa negociadora celebrada el 28 de junio y tras trasladar anteriormente a las patronales la última propuesta de ELA y LAB, se sigue sin dar pasos adelante en la negociación. La valoración de ELA y LAB es que la propuesta trasladada es claramente insuficiente y que perpetúa la precariedad del sector. Por poner un ejemplo: las plantillas de Araba trabajan 200 horas más con un salario %35 inferior que las compañeras de Bizkaia y Gipuzkoa. Lo mismo ocurre con otros contenidos.

Por ello, ELA y LAB defienden un primer convenio que suponga una mejora en las condiciones del sector y exigen a las patronales y a las administraciones que se impliquen en el proceso. Porque la situación que vive este sector tienes unos responsables claros: la Diputación Foral de Araba y las tres patronales ACRA, GESCA, LARES.

Es por ello que el próximo día 18 de julio en las calles de Gasteiz se volverá a reivindicar un convenio de residencias y viviendas comunitarias de Araba que mejore las condiciones laborales de estas trabajadoras.