BSH Esquíroz

La Inspección de Trabajo concluye que no hay causas ni productivas ni organizativas que justifiquen el ERE

05/09/2025
Inspección dice que no concurren las causas organizativas y que las productivas alegadas son desproporcionadas. ELA recuerda que el ERE, avalado por UGT, CCOO, ATISS y Solidari, y respaldado por el Gobierno de Navarra, ha supuesto la pérdida de 1.000 empleos en una empresa con beneficios.

ELA ha dado a conocer que la Inspección de Trabajo de Navarra, en un informe elaborado a raíz del despido colectivo en BSH Esquíroz, concluye que no concurren las causas organizativas alegadas por la empresa y que las causas productivas son desproporcionadas. En concreto, respecto a estas últimas, el informe señala que “a juicio del Inspector actuante, la extinción de los 609 contratos de trabajo en el centro de Esquíroz no resulta razonable en cuanto a su proporcionalidad y adecuación a los fines que se pretenden conseguir”.

Para ELA, este informe resulta especialmente relevante, ya que un órgano externo, tras analizar todo el expediente del despido colectivo, confirma lo que el sindicato viene defendiendo desde el inicio: que el ERE no estaba justificado.

ELA recuerda que este despido colectivo fue acordado por UGT, CCOO, ATISS y Solidari, lo que impidió que las causas pudieran ser discutidas en sede judicial. A la vista del informe de la Inspección de Trabajo, queda claro que no era únicamente ELA quien consideraba que el despido colectivo podía ser cuestionado.

Asimismo, el sindicato critica la postura del Gobierno de Navarra, que pocos días después de finalizar el periodo de consultas, a través del vicepresidente primero Félix Taberna, mostró su satisfacción por el supuesto respaldo mayoritario de la plantilla a las condiciones del despido. Una valoración incomprensible, ya que este acuerdo supone la pérdida de alrededor de 1.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en una empresa con beneficios y un importante reparto de dividendos, y cuando la propia Inspección de Trabajo señala que no concurren las causas alegadas.

Finalmente, ELA reitera su rechazo al despido colectivo de BSH Esquíroz, una decisión que ha supuesto una sangría histórica: alrededor de 1.000 personas, de las cuales unas 400 indirectas, han perdido su empleo en las peores condiciones, sin que parezca haber importado a nadie.