La mitad de las personas paradas no cobran ninguna prestación
Los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal muestran que el paro registrado en Hego Euskal Herria (HEH) ha sido de 218.862 personas en el mes de diciembre, 7.116 menos que en el mes de noviembre y 2.165 menos que hace un año.
La tasa de paro se ha situado en el 17,1%, lo que supone que está 6,2 puntos por encima de la tasa de paro media de la UE-28, tan sólo es superada por la de Croacia, el Estado español y Grecia. Los datos son reveladores: cuanto mayores recortes y reformas, mayor tasa de desempleo.
Más preocupante es, si cabe, la situación de desprotección social en la que se deja a las personas paradas, ya que el 48,8% de quienes están en la lista del paro no cobra ningún tipo de prestación por desempleo. Tan sólo una de cada tres percibe una prestación contributiva (el 30,6%) y el 20,6% cobra algún tipo de subsidio o renta de inserción.
Otro dato que muestra la precariedad es que el 93,9% de los contratos de trabajo firmados en el 2013 han sido temporales.
Es lamentable que en esta situación de emergencia social haya responsables políticos que miren con optimismo el hecho de que el paro registrado haya disminuido algo. En esta situación no se puede decir que estemos ante la recuperación del empleo, ni mucho menos, mientras que además se sigue haciendo la misma política de recortes y ajustes que está aumentando la pobreza y la precariedad a niveles extremos.
La situación social y laboral sigue empeorando en HEH, y sólo la organización y la lucha hará cambiar las políticas que nos han conducido a esta situación.