La nueva OPE de Osakidetza sigue sin reconocer al personal técnico de ambulancias

El pasado 3 de mayo Osakidetza abrió la inscripción para la segunda fase de las oposiciones que planea realizar este año. En ella vuelve a aparecer el puesto de “conductor/a de vehículos de emergencias”. Un puesto que ELA lleva años reclamando que se adecue a la realidad del sector y a la legalidad vigente, creando el “técnico/a en emergencias sanitarias”.
Este personal que trabaja en las ambulancias medicalizadas de Osakidetza tiene regulada su profesión por ley desde el 2007 y no solo se dedican a conducir. Este personal tiene diferentes funciones como lo son también el realizar una asistencia sanitaria, aplicar técnicas de movilización e inmovilización, así como prestar apoyo psicológico o gestionar emergencias sanitarias.
Hay que recordar que este colectivo es el primero en atender una situación de urgencia y/o emergencia allí donde se le requiera como son domicilios, vía pública o empresas, entre otros. Siendo los primeros en llegar y en realizar la primera asistencia sanitaria, este personal es el primer eslabón de toda la cadena del sistema sanitario y es por ello, por lo que cobra fuerza reconocer lo que son y el papel que juegan para la ciudadanía.
Así pues, ELA reclama al Gobierno Vasco que realice las acciones necesarias para que se reconozca la realidad de este colectivo, reconociéndolo como personal sanitario y asignándole el puesto funcional que le corresponde, atendiendo a las competencias laborales que desempeña.
Queda patente, una vez más, la visión que tiene el Gobierno Vasco con el sector del Transporte Sanitario. Por un lado, lo privatiza casi en su totalidad, y por otro lado, maltrata al pequeño porcentaje que gestiona directamente no reconociendo a las y los técnicos en emergencias sanitarias de las ambulancias que han estado y están en primera línea frente al coronavirus y que es un colectivo tan necesario dentro del sistema de emergencias de Osakidetza.