Avanza Gipuzkoa
La plantilla secundará cinco días más de huelga a partir de mañana

Tras la última reunión que tuvo lugar ayer entre Avanza Gipuzkoa SA y el Comité de empresa (ELA, LAB, Aurrera), éste ha convocado una nueva tanda de huelgas que dará comienzo mañana hasta el lunes 3 de marzo. Los sindicatos denuncian que no hubo ningún avance en la reunión y que la empresa se niega a tomar en cuenta dos de las principales reivindicaciones de la plantilla; ni sobre las relacionadas con la reducción de jornada, ni sobre el cómputo de tiempo de trabajo para no dejar algunas tareas fuera del cómputo (como el toma y deje).
Previamente, el Comité se reunió con la Diputada de movilidad de Gipuzkoa, Azahara Dominguez, para trasladarle el estado de las negociaciones con la empresa y solicitar que se involucre para conseguir la reducción de jornada. La Diputación mostró su conformidad con la solicitud planteada por los sindicatos e indicaba que de haber acuerdo con la empresa, La Diputación se comprometería a garantizar para la próxima licitación una reducción de jornada a 1592 horas. Sin embargo, la empresa indica que es la Diputación quien no quiere implantarlas y que por eso no plantea mejoras sobre este contenido.
ELA, con mayoría en el Comité, pide a la empresa Avanza, así como a la Diputación de Gipuzkoa, que prioricen solventar el problema que supone la jornada en este sector, y que traigan cuanto antes una propuesta a las negociaciones para resolver el conflicto.
Las reivindicaciones de la plantilla son las siguientes:
-
Subidas salariales que superan el IPC.
-
La reducción de jornada anual, así como la diaria. Es decir, la solicitud de que se compute como trabajo diario todo el trabajo realizado en el día, sin dejar jornadas sin computar.
-
Que el contrato de relevo sea obligatorio, no solo en la vigencia de este convenio sino de manera indefinida.
-
Regularizar el trabajo eventual.
-
Mejorar la flota de autobuses.
Con los próximos 5 días de huelga ya serán 18 los secundados por la plantilla en esta negociación y, si la situación no se soluciona, se incrementarán las movilizaciones y protestas. Durante los próximos días, la plantilla realizará una caravana de coches el próximo día 28 de febrero al rededor de la comarca del Deba. A su vez, el día 3 de marzo la plantilla se concentrará frente a la Diputación de Gipuzkoa.