Las secciones sindicales de ELA, LAB y ESK en Mercedes Benz impugnan la decisión de utilizar el voto electrónico

26/10/2022
En el pasado mes de julio la empresa y los sindicatos UGT, CCOO, Ekintza y PIM plantearon un referéndum para que la plantilla validara o no su acuerdo de convenio. Como se sabe, para ese referéndum, sin contar con el resto del Comité, incluyeron por primera vez el voto electrónico.

Esa forma de votar estuvo rodeada de irregularidades claras: no existía la opción del voto en blanco y los datos se filtraron dos horas antes de terminar el voto presencial; hubo gente que había pedido votar de forma electrónica que finalmente votó de forma presencial y a otras personas no les dejaron. Además, hubo problemas con el censo y hubo dificultades para registrarse y por lo tanto para votar.
Pues bien, para las elecciones sindicales, la empresa, UGT, CCOO, Ekintza y PIM pretenden que el voto electrónico sea una opción más para elegir a la representación del comité de empresa.

ELA, LAB y ESK consideran que hoy en día no existen garantías suficientes para esa forma de votar, no hay legislación al respecto, no existe una forma ni homologada, ni certificada por ninguna institución, ni estandarizada para votar electrónicamente; cada empresa tiene una forma diferente de desarrollar el proceso de voto electrónico y las formas de unas empresas ponen en cuestión los métodos de otras, como se ha comprobado en las reuniones con las empresas elegidas para las elecciones sindicales.
No se entiende que Mercedes esté dispuesta a pagar unos 14000 euros por incluir el voto electrónico cuando la participación presencial, elección tras elección supera el 92% de participación. Llama la atención que una empresa que es capaz de descontar 5 minutos, unos céntimos, por llegar tarde según sus criterios, después de ir al médico, no tenga problema en pagar esa cantidad por algo que no tiene por qué pagar.
La mesa ya ha aceptado el voto electrónico, hay que esperar a ver que dice el árbitro, pero si finalmente existe esa opción, ELA, LAB y ESK siguen defendiendo que el voto presencial y por correo es el único que puede garantizar nuestro voto. Por ello, hemos pedido a la plantilla que ejerza su derecho a voto de manera presencial o por correo. Además de las dudas que ofrece el voto telemático en sí, es inadmisible que la empresa dote a UGT, CCOO, Ekintza y PIM de una herramienta para controlar el voto.


SECCIONES SINDICALES DE MERCEDES-BENZ DE ELA LAB ESK