ENERGIA EÓLICA

Los comités de empresa de Siemens-Gamesa exigen a las instituciones que velen por el mantenimiento del empleo

03/11/2023
La representación sindical denuncia el oscurantismo de la dirección y le exige que siga apostando por la división eólica del negocio

Los comités de empresa de las distintas plantas de Siemens-Gamesa se han reunido hoy en Zamudio para mostrar su desacuerdo con las últimas acciones de la dirección de la compañía, y para exigir a las instituciones que velen por el mantenimiento del empleo: “La dirección de nuestra compañía mantiene un absoluto oscurantismo sobre las decisiones que va a tomar”, han denunciado.

“Hacemos desde aquí un llamamiento urgente a las instituciones públicas para hacer valer su autoridad y las competencias a su alcance, para velar por el mantenimiento del empleo en un sector estratégico, y en el que somos pioneros. Hace escasos días, la Comisión Europea anunció el despliegue de una serie de medidas de apoyo al sector eólico, con el fin de asegurar la supervivencia del sector, y para que se pueda hacer frente al plan de descarbonización de la Unión Europea y que tiene a la energía eólica como uno de sus principales artífices. Estas medidas ponen sobre la mesa y a disposición de los fabricantes de aerogeneradores financiación y ayudas directas, así como cambios en la regulación de las subastas, tal y como solicitaban los propios fabricantes, pero no obligan a estas empresas a mantener el empleo existente, ni ponen en valor el contenido local en cadena de suministro o presencia industrial de manera explícita a la hora de conceder el permiso para la instalación de parques eólicos”.

En cuanto a Siemens-Gamesa, la representación sindical le ha trasladado “alto y claro que ha de creer en su empresa y en su futuro. Las perspectivas de instalación de parques en Onshore a nivel europeo y mundial son extremadamente altas, 250 GW en 10 años, por lo que no entendemos que la dirección de la compañía dude en mantener su apuesta por esta unidad de negocio, más si cabe, con el capital humano del que dispone y la experiencia que atesoran las personas que la componen. Estos fueron los motivos que llevaron a Siemens a comprar Gamesa hace escasos siete años, y no vamos a permitir otra decisión que no sea la de seguir apostando por esta parte del negocio, ya que se han satisfecho sus peticiones económicas y regulatorias”.