Los convenios de empresa son la mejor alternativa para impedir que la reforma laboral entre en las empresas

20/06/2014
Los  convenios de empresa son la mejor alternativa para impedir  que la reforma laboral entre en las empresas
El 19 y 20 junio, organizada por la Fundación Manu Robles Arangiz, en colaboración con la UNED de Bergara, se ha celebrado en el campus de Donostia una jornada sobre la negociación colectiva, con la participación de sindicalistas de Quebec e Italia.

 

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz "Txiki" se ha referido a la importancia de la organización para hacer frente al "duro escenario que padecemos, como consecuencia de la aplicación de la reforma y de los recortes". Muñoz ha subrayado la importancia de la organizacion y de la movilizacion y la acción sindical como eje de trabajo del movimiento sindical.

El secretario general de ELA ha señalado, también, que "los connvenios son la mejor alternativa para impedir que la reforma laboral entre en las empresas",

Por su parte, Joseba Vilarreal, responsable de negociacion colectiva ha señalado que "la patronal bloquea la negociación colectiva tratando de imponer sus contenidos".

 

"Congelación o en el mejor de los casos moderación salarial y aplicar la reforma en su totalidad, No muestra ningún margen de negociación fuera de estos parámetros. Además cómo ha sucedido en el convenio del comercio textil de Bizkaia, obstruye, denuncia e impugna cualquier acuerdo que se pueda acordar con otra patronal diferente. No está dispuesta a perder su monopolio. Es inadmisible que una patronal que apenas representa a nadie, puesto que el número de empresas asociadas es muy pequeño, pueda poner patas arriba la negociación colectiva".

En cualquier caso desde febrero del 2012 hasta aquí son cientos los convenios que hemos firmado en las empresas, más de trescientos, en el conjunto de las tres federaciones, empresas pequeñas, medianas y grandes. Desde ELA siempre hemos dicho que la mejor alternativa para dejar fuera de las empresas la reforma laboral es negociar convenios de empresa. Las dificultades son muchas pero es un camino que no tiene marcha atrás. Semana a semana aumenta el número de empresas que cuenta con su propio convenio.

 

También se han firmado algunos convenios sectoriales. ELA ha firmado algunos (9) y otros no. Para ELA los convenios sectoriales tienen que tener varios contenidos para valorar su firma: referencia al IPC, ultraactividad y clausulas que limiten la aplicación de la reforma. Dicho de otra manera, además de incluir subidas salariales deben de garantizar su aplicación. Este elemento nos parece determinante; si no tenemos claro que podemos firmar y que no, estaremos condenados a encontrarnos con la patronal en los contenidos que esta impone. El deslizamiento lleva necesariamente a acordar con la patronal aquello que esta impone. En ELA esto lo tenemos claro y no vamos a caer en esta estrategia patronal.