Los días 29 y 30 de enero huelga en el sector de limpieza de edificios y locales de Gipuzkoa

18/12/2013
Los sindicatos ELA, LAB, ESK y UGT han convocado dos jornadas de paro para los días 29 y 30 de enero en el sector de limpieza de locales y edificios de Gipuzkoa, en defensa del convenio colectivo. Los sindicatos denuncian que " es un sector con jornadas parciales y salarios bajos, donde la discriminación salarial que sufrimos las mujeres era evidente antes del inicio de la crisis".

 

Representantes de los sindicatos convocates han señalado esta mañana en Donostia que "la limpieza de edificios y locales es un sector subcontratado que ocupa los niveles más bajos en la cadena de subcontratacion, existe un claro desprecio hacia el mismo y una deslegitimación de los derechos de las trabajadoras".:

Grandes empresas como EULEN, PILSA ( GRUPO ONCE), ISS, 1 NE o CLECE han empeorado las condiciones hasta llegar a pagar 4 euros la hora y eliminar pluses como el transporte. Todo ello, en connivencia con BBVA,BANCO SANTANDER, KUTXABANK... clientes de estas empresas. Lo acuerdan conjuntamente.

"Durante estos años de crisis -han subrayado- las trabajadoras del sector de limpieza han sufrido una terrible reducción de jornada para hacer el mismo trabajo. Las empresas rebajan precios que se traducen en una rebaja de las condiciones laborales y deterioro del servicio. Las empresas aseguran sus beneficios a costa de las trabajadoras y empeorar el servicio".

El pasado 28 de noviembre, el TSJ dictó sentencia favorable sobre la ultraactividad del convenio de limpieza de Gipuzkoa. El TSJ sentencia que debe prevalecer la cobertura de las condiciones laborales.

Los sindicatos valoran positivamente la sentencia, ya que desactiva "el chantaje que nos está haciendo la patronal para negociar un convenio a la baja".

Todos los sindicatos han mostrado su absoluta disconformidad ante esta posición tan cerrada de la patronal que "pretende utilizar la reforma laboral para seguir rebajando todavía más los salarios".



La parte sindical reivindicamos la actualización de parte de salarios de años pasados e incrementos vinculados al IPC para los años 2013,2014 y 2015, una ultraactividad larga para evitar este chantaje y que no haya posibilidad de inaplicar unilateralmente el convenio por parte de las empresas.



Años pasados hemos firmado buenos convenios en este sector, gracias a la huelga que hicimos en el 2001 por la que nos hicimos respetar. Con la reforma nos han perdido el respeto porque les han dado mucho poder.



La huelga no es nuestro objetivo, hemos intentado por todos los medios alcanzar un acuerdo durante estos años, se han hecho más de 30 reuniones de convenio pero seguimos sin convenio. La parte sindical seguiremos trabajando y manteniendo todas las reuniones de negociación necesarias hasta alcanzar un acuerdo.

Ante la posición que la patronal de limpieza mantiene actualmente en la mesa negociadora,ELA-LAB-ESK y UGT vemos que el único camino para defender nuestras condiciones es ir organizándonos para la movilización para defender el convenio y la patronal acepte un convenio con mejoras salariales y el blindaje ante la reforma laboral.

Así, convocamos dos días de huelga para el 29 y 30 de enero del 2014. Así mismo durante el mes de enero realizaremos movilizaciones previas que ya iremos anunciando.