Rotundo éxito de la huelga general en Osakidetza
La jornada de huelga general convocada para hoy por los sindicatos ELA, SATSE y ESK en Osakidetza, ha sido calificada como de rotundo éxito ya que se han paralizado los servicios sanitarios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. El seguimiento ha sido de un 70% en los centros de salud de la Atención Primaria y de un 80% en los hospitales, al margen de los servicios mínimos, "todo pese a que las direcciones de Osakidetza han sustituido trabajadores huelguistas, doblando al personal de servicios mínimos e incluso llamando a personal que se encontraban de libre. Las coacciones y amenazas no han bastado para acallar al personal". "Tal y como esperábamos, los y las trabajadoras de Osakidetza con esta respuesta están exigiendo a Osakidetza que aborde de manera responsable los problemas que nos han llevado a esta situación de conflicto provocado por el deterioro sustancial de las condiciones de trabajo y la calidad del sistema sanitario", han afirmado.
Por territorios podemos señalar que en Bizkaia la huelga ha sido secundada por un 70% en la Atención Primaria y por un 76% en el ámbito hospitalario. Cabe destacar que la actividad de los ambulatorios y centros de salud ha quedado prácticamente paralizada. Areilza, Rekalde, Zorroza, Alonsotegi, La Peña, Zurbaran, Casco Viejo, Bolueta, Gasteleku, Arangoiti, Arrigorriaga, Orduña, Matiena, Igorre, Galdakao, Gernika, Basauri, Landako, Etxebarri, Laudio, Iurreta, Orozco, Zaratamo, Úsanoslo, Areta, Algorta, Mungia, Repelega, Cabieces, Sestao, Karrantza son algunos de los muchos centros que han atendido exclusivamente las urgencias.
Por otro lado, en el hospital de Cruces se han suspendido 23 intervenciones y los quirófanos de oftalmología, maxilofacial o cardiovascular se han cerrado. Los servicios se admisión, radioterapia, medicina nuclear, pruebas, hospital de día y otros se han visto muy afectados. En el hospital de Galdakao el 80% de los quirófanos han suspendido la actividad, laboratorios y rehabilitación y radiología han parado en su totalidad. Las consultas de cardio, respiratorio, oftalmología, otorrino, alergias, neurología y unidad del dolor., muy afectadas en su actividad. Al 50% han funcionado las de medicina interna, dermatología, ginecología y traumatología. Está cerrada la cocina y la lavandería. En el hospital de Basurto las consultas de cardiología, cirugía, dermatología, otorrino, oftalmología, trauma y extracciones se han visto muy afectada en su actividad habitual. Las endoscopias se han paralizado. En este caso, sólo 2 quirófanos de 12 se han suspendido.
En Gipuzkoa el seguimiento de la huelga ha sido de un 70% en los hospitales y de un 80% en la Atención Primaria. Al igual que en los otros territorios, numerosos centros de salud han permanecido cerrados atendiendo sólo las urgencias. Entre otros podemos citar los de Alegia, Arrasate, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Deba, Mutriku, Eibar y Eibar Torrekua, Ermua, Ibarra, Lazkao, Legazpia, Ordizia, Tolosa, Billabona, Eskoriatza, Aretxabaleta, Andoain, Irun Dunboa, Egia, Hernani, Astigarraga, Urnieta Hondarribia, Intxaurrondo, Usurbil, Oiartzun, Pasai San Pedro y Beraun.
En el hospital Donostia los quirófanos se han suspendido, tanto los programados como los de urgencias y al 50% los de ginecología. Otros servicios que han parado son farmacia, centralita, rehabilitación, cocina, celadores y lavandería, han secundado al 100%. En el hospital Bidasoa, Zumarraga, Mendaro y Alto Deba se ha visto afectada con la suspensión de la actividad de algunos quirófanos.
En el caso de Araba, los centros de salud han secundado el paro con un porcentaje del 60% y un 79% en la especializada. En la Atención Primaria han permanecido cerrados, atendiendo exclusivamente las urgencias, los centros de Aranbizkarra II, La Habana, Olaguibel, Sansomendi, Lakuabizkarra, Nanclares. Además de la zona rural han parado Zambrana, Labastida, Peñacerrada, Maeztu, Bernedo, Kanpezu, Berantebilla, y Rivabellosa, entre otros.
En el Hospital de Santiago han cerrado los quirófanos. Algunas consultas externas, lavadero y otros servicios se han visto muy afectados en su actividad habitual. Los celadores también han parado al completo su actividad por lo que servicios como el de rayos se han visto paralizados. Las plantas de hospitalización han trabajado exclusivamente con los servicios mínimos.
En el Hospital de Txagorritxu los servicios de mantenimiento, urgencias, cocina, laboratorio de urgencias, rayos y el de bioquímica, plantas de hospitalización, partos y la unidad de medicina interna han trabajado exclusivamente con los servicios mínimos. Los quirófanos en un 70% han tenido que suspender la actividad. Las consultas de pediatría, respiratorio, urología, ginecología, dermatología, electrocardiogramas y otorrino han permanecido cerradas.
ELA, SATSE y ESK nos mostramos profundamente satisfechos del gran apoyo recibido por parte de los y las trabajadoras. Esta misma Responsabilizamos al Consejero de Sanidad Sr Gabriel Inclán de la situación de conflicto en la que se encuentra Osakidetza y le acusamos de haber sido incapaz de afrontar dicho conflicto y mucho menos de resolverlo. Afirmamos con contundencia que en ningún caso vamos a renunciar a nuestra voluntad de mejorar las condiciones de trabajo en Osakidetza y menos aún cuando estamos en el pleno convencimiento que la mejora de estas deriva en la mejora de la calidad del sistema sanitario público. Por último apelamos al Lehendakari como máximo representante del Gobierno para que exija a los responsables políticos de la sanidad vasca actuales y futuros, que devuelvan la negociación al sector con la necesaria voluntad política para abordar los problemas de fondo con interés de solucionarlos. De no ser así, las movilizaciones continuarán.