Espectacular acción de Bizi! en Baiona

18/02/2015
Ha dado mucho que hablar estos últimos días el caso conocido como la 'lista Falciani'. El año 2009 Herve Falciani, trabajador del banco suizo HSBC, sacó los datos de miles de clientes que aprovechaban cuentas abiertas en ese banco para hacer fraude fiscal. Su objetivo era denunciar esa situación y luchar contra el blanqueo de capitales. Ahora varios medios de comunicación han publicado los nombres que aparecían en esa lista.

Precisamente, para denunciar la fuga de capitales a paraísos fiscales que se realiza a través del banco HSBC, el movimiento Bizi! realizó un acto simbólico el 12 de febrero en la sede que el banco tiene en Baiona. Cogieron y se llevaron las sillas, dejando el siguiente aviso: que no las devolverían hasta que el banco HSBC no devuelva los miles de millones de euros que ha robado al estado francés mediante el fraude fiscal.

Como consecuencia de esa acción Txetx Etchevery, presidente de Bizi!, tuvo que declarar en la comisaría que la policía tiene en Baiona. ELA quiere mostrar todo su apoyo y solidaridad tanto al movimiento Bizi! como a Etcheverry, conocido militante de nuestro sindicato y responsable de la Fundación Manu Robles-Arangiz en Iparralde.

Tal y como destaca Etcheverry, mediante este tipo de acciones las y los militantes de Bizi! quieren alertar del grave problema que supone el fraude fiscal. “El propio Falciani reconoce que la cantidad defraudada que aparece en la lista no supone ni el 0,000001% del dinero que se blanquea en el mundo, que solo es la punta del iceberg. Todos los años bancos como el HSBC desvían miles de millones de euros a paraísos fiscales. El fraude fiscal es uno de los problemas más graves que tenemos; ese dinero que no se recauda es en perjuicio de todos nosotros y nosotras. Con la acción que realizamos quisimos recuperar lo que es de todos y todas. Por eso llevamos las sillas a la sede de Bizi!, para poder sentarnos cuando hagamos reuniones; están a disposición de quien se acerque a nuestra sede. Claro que estamos dispuestos a devolver las sillas, pero para ello ponemos una condición: que el banco HSBC devuelva los 2.500 millones de euros que ha robado al estado francés mediante el fraude fiscal, porque ahí también está nuestro dinero”.

Para más información: http://www.bizimugi.eu