Tubacex da marcha atrás -con el aval del Gobierno Vasco- y desperdicia la oportunidad de solucionar el conflicto

Tras varias reuniones entre dirección, Consejería de Trabajo y el comité de empresa, el Gobierno Vasco había puesto sobre la mesa una propuesta donde se recogían las siguientes cuestiones:
-
● La dirección renunciaba a los 129 despidos forzosos.
-
● Tubacex retiraba el recurso del Tribunal Supremo contra la sentencia del TribunalSuperior de Justicia del País Vasco que anuló los despidos.
-
● Entre 2022-2024, se adoptaban bajadas en el plan de pensiones (EPSV) del 4% al 1%, congelación salarial, se aumentaba la jornada a 40 horas. Una vez transcurridos los 3 años, se recuperarían todos los derechos actuales.
Esta propuesta inicial, según corroboraron el Departamento de Trabajo y las propias fuentes de la empresa, contaba con la aceptación de la dirección de Tubacex. ELA, por su parte, y pese a no estar de acuerdo con la propuesta en su totalidad, se mostró dispuesta a seguir adelante con dicha propuesta ya que analizada en su conjunto respetaba las líneas rojas defendidas desde el principio por el sindicato: se rechazaban los despidos traumáticos, y las medidas a adoptar eran coyunturales. Todo ello, como muestra de la voluntad para dar solución al conflicto de Tubacex.
Sin embargo, cuando ELA ya estaba dispuesta a valorar la propuesta en la asambleas con sus afiliados y afiliadas, la empresa ha decidido dar marcha atrás: Tubacex sigue dispuesta a retirar el recurso, pero sigue manteniendo un número de salidas forzosas. Por tanto, serían despidos forzosos. Más aún, la dirección también modifica ahora otro punto inicial y plantea que la congelación propuesta para los años 2022-2024 se amplíe a los años 2021-24, suponiendo un empeoramiento en un 2% del salario.
Esta última propuesta de la dirección, que supone un retroceso importante en las negociaciones, ha sido avalada por el Gobierno Vasco, que se ha prestado a última hora a aceptar todas las peticiones de la empresa, para sorpresa de todos los sindicatos en la reunión de hoy.
-
Por ello, ELA considera que la intermediación del Gobierno Vasco queda en entredicho y lamenta que Trabajo haya modificado su propuesta inicial, recogiendo los planteamientos de la empresa, lo que echa por tierra las posibilidades de acuerdo abiertas con la primera propuesta.