En la Banca también hay precariedad
Que no nos engañen. Esto responde a una maniobra perfectamente orquestada. El objetivo es abaratar costes. Ahora se ofertan contrataciones indefinidas para cubrir puestos estructurales. Pero son contrataciones precarias. Se necesita personal al que se le pide mucha formación y capacidades, a cambio de un salario que está muy por debajo de la media. Inaceptable, pero legal. Una situación que los sindicatos firmantes del convenio de Banca han posibilitado. La creación de un nivel de acceso posibilita que haya personas haciendo el mismo trabajo pero mucho más barato.
En resumen: primero me libro del personal más costoso y ahora contrato mucho más barato.Y para dignificar el sueldo, no queda más remedio que someterse a la presion de los objetivos, con el coste de salud que ello conlleva. Algo más de salario pero menos salud. Eso también es precariedad. Jugada redonda para la patronal del sector.
Y todo esto en un contexto en el que las grandes entidades bancarias se vanaglorian de beneficios estratosféricos, sin olvidar las ingentes cantidades de dinero público que ha recibido la Banca. Para eliminar personal caro y contratar barato.
Los sindicatos no debemos estar en negociaciones para despedir a gente o para precarizar las condiciones de trabajo.Tenemos que exigir más contrataciones, pero contrataciones con condiciones de trabajo dignas.
Invitamos a los sindicatos cómplices de esta situación a que hagan una profunda reflexión para decidir dónde quieren estar: empeorando nuestras condiciones de trabajo o exigiendo a la Banca que respete, en su sentido más amplio, a sus empleados y empleadas.
En ELA estamos de acuerdo con que se contrate a más personal. Pero no de cualquier manera. Es perentoria la necesidad de dotar a las plantillas de más trabajadores y trabajadoras. Y una evidencia de que en este sector NO SOBRA NADIE. Ni antes ni ahora.
Por todo lo expuesto consideramos imprescindible que no se acometan nuevos procesos de ERES en las entidades bancarias y que las reestructuraciones de las plantillas pasen por:
*Planes de prejubilaciones previamente negociados con toda la representacion sindical.
*Nuevas contrataciones que alivien las actuales cargas de trabajo.
*La eliminación del “nivel de acceso” del convenio para las nuevas contrataciones.
Es factible. Sólo es cuestión de voluntad.