CENTRO DE MENORES IBAIONDO (ZUMARRAGA)
Concentración en Gasteiz ante la inacción del Gobierno Vasco en la negociación

Y es que, a pesar del compromiso adquirido hace más de seis meses por el nuevo equipo de gobierno, formado por el Director del Departamento de Justicia y Derechos Humanos, José María Bastos y la Directora de Relaciones Laborales, Cristina Bañales, no han mostrado ningún interés para negociar las condiciones de horario especial establecidas en 2019.
"El Gobierno Vasco está demostrando que no quiere sentarse a negociar las condiciones del personal que trabaja en el centro", señalan.
Los sindicatos denuncian que la plantilla se enfrenta a condiciones especialmente duras: nocturnidad, festivos, turnicidad, jornadas de hasta 47 horas semanales, imposibilidad de conciliación familiar o por causas relacionadas con la edad, carga psicológica, peligrosidad... Además, el personal temporal del centro aún no cuenta con una regulación específica, a diferencia del resto del personal de la Administración vasca, que sí dispone de normativa reguladora desde 2021.
Cuatro años de inmovilismo
Esta situación se arrastra desde la legislatura anterior. Durante cuatro años, las reuniones con el equipo de gobierno se saldaron con respuestas evasivas como "se va a valorar, se va a estudiar", hasta que al final del mandato la administración trasladó que "no iban a tomar decisiones que cayeran en el siguiente equipo de gobierno".
Los sindicatos recuerdan que las trabajadoras del centro desarrollan una labor educativa imprescindible para la reinserción de menores y jóvenes sometidos a medidas privativas de libertad por delitos graves.