Los y las trabajadoras de Tolosaldea Bus llaman a una manifestación

El 24 de Marzo se cumplirán 2 meses de huelga en Tolosaldea Bus. Los motivos de la huelga son,fundamentalmente dos. Por un lado, la negativa de la empresa a negociar un convenio de empresa que dignifique las condiciones de trabajo. Por otro lado, el despido de una trabajadora que prestaba sus servicios en el Urbano de Tolosa una vez hecha la reivindicación e iniciado el conflicto.
Tolosaldea Bus, empresa adjudicataria del servicio de línea de Tolosaldea, y adjudicataria a su vez también del servicio de autobus urbano de la localidad de Tolosa sigue sin dar señales de vida ante las reivindicaciones de la plantilla. Quienes tampoco están dando señales de vida son la Diputación de Gipuzkoa y el partido de gobierno del Ayuntamiento de Tolosa que son, al tratarse de un servicio público subcontratado, quienes tienen responsabilidad ante este conflicto.
Recientemente se ha publicado un artículo en el que se recoge el incremento de viajeros en Tolosaldea de un 8,5% en el 2017, según dice Marisol Garmendia, Diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio. También recoge la apuesta por mejorar la eficiencia y eficacia del transporte público.
Tolosaldea Bus presta servicio a una población de casi 50.000 habitantes. Hablar de apostar por mejorar la eficiencia y eficacia del servicio del transporte público es hipócrita si se mira hacia otro lado cuando cuando llevamos inmersos en este conflicto más de dos meses. Además, se ha solicitado una reunión con el Departamento de movilidad el día 30 de Enero y a día de hoy todavía esa petición no ha sido respondida. La actitud de la Diputación nos parece preocupante e irresponsable. Estamos denunciando que la Diputación foral de Gipuzkoa financia la precariedad. Es decir, la Diputación y el Ayuntamiento de Tolosa han adjudicado el servicio a una empresa privada y ni siquiera se está haciendo un seguimiento real del cumplimiento de los pliegos.
¿Por qué decimos esto? Porque existe una partida de dinero, más concretamente, relativa a 46.400€ destinada a la limpieza de autobuses. Sin embargo, hoy, quien se encarga de limpiar los autobuses son los propios conductores/as de autobus, y además sin recibir ningún tipo de plus o contraprestación.
A su vez, en los pliegos del Ayuntamiento de Tolosa se recoge que el servicio del urbano se tiene que realizar con dos personas a jornada completa y otra persona a jornada parcial. La empresa ha realizado este servicio con únicamente dos personas, y ello supone que estas dos personas deben trabajar mayor jornada semanal que la que les corresponde por ley, 44 horas, más concretamente. ¿Dónde está el dinero por ésta tercera persona? Además, se amortiza un puesto de trabajo, ya que se despide a una trabajadora que realiza este servicio. Esta situación es inadmisible, ya que el servicio se presta con menos personal de lo que se debería. Exigimos la readmisión de ésta trabajadora y el cumplimiento de los pliegos en su totalidad.
¿Quién se está enriqueciendo con todo esto? Claramente Tolosaldea Bus, a demás, con el dinero de todos/as.
La dignificación de las condiciones de trabajo y la readmisión de la trabajadora despedida son las reivindicaciones de la plantilla de Tolosaldea Bus. Para ello, se convoca una manifestación el jueves día 22 de Marzo que dará comienzo a las 18.30 en la plaza del triangulo de Tolosa, a la que invitamos a todos los usuarios y usuarias, tanto de la línea urbana de Tolosa, como de la linea interurbana de la comarca. En definitiva, las usuarias y usuarios, somos quienes estamos padeciendo las consecuencias de la huelga, y quienes con nuestros impuestos estamos financiando el servicio público de transporte. Estamos en perfecto derecho de exigir soluciones inmediatas.