La plataforma Emakumeen Mundu Martxa llama a movilizarse el 26 de mayo para exigir pensiones propias y dignas para las mujeres

Comunicado de Euskal Herriko Emakumeen Mundu Martxa:
Tras haber trabajado toda una vida, ese trabajo no ha vale nada. No nos proporciona derechos. Es cierto, tienes derechos. Puedes utilizar los servicios públicos porque eres ciudadana. Puedes acceder a ayudas porque estas en peligro de exclusión social. Pero por tu trabajo no has generado ningún derecho. Has sido trabajadora toda tu vida pero tu trabajo no ha valido para tener acceso a una pensión. No has cotizado a pesar de llevar toda la vida trabajando, y de que ese trabajo sea imprescindible para sostener la vida.
Muchas mujeres hemos luchado por acceder al mercado laboral. Por tener un empleo. El resultado de esa lucha es que por fin hemos podido tener acceso a una pensión. Una pensión propia derivada de nuestro trabajo y no a una pensión por estar casada. Sin embargo, esa pensión es mucho menor, porque has cotizado mucho menos: porque tenías un sueldo menor, porque los trabajos de cuidados te han hecho tener que salir del mercado laboral, porque no has tenido mas opción que trabajar con contratos parciales.
El feminismo sacó a la calle a miles de mujeres el pasado 8 de Marzo para reivindicar que vamos a cambiar este sistema que nos invisibiliza y nos hace ciudadanas de segunda. Las pensionistas y los pensionistas semana tras semana están saliendo a la calle para denunciar que este sistema les quiere robar su derecho a una pensión digna tras trabajar toda una vida. Les sentimos como compañeras de viaje porque compartimos la idea de que mediante las movilizaciones es posible conseguir los cambios que necesitamos, mediante las movilizaciones hemos hecho posible sacar a la luz las injusticias que este sistema capitalista heteropatriarcal quiere esconder.
Llamamos a las mujeres que se movilizaron el pasado 8 de Marzo a que el próximo día 26 salgan nuevamente a la calle junto con las pensionistas.
-
El reconocimiento del trabajo de las mujeres y que ello sea una fuente de derecho será el camino para asegurar unas pensiones dignas.¡Compartimos la lucha!
-
Superar las razones de la brecha salarial y asegurar los derechos laborales para todas las mujeres será el mejor camino para mejorar nuestras pensiones.
-
Poner a las personas en el centro de las políticas será la manera mas efectiva para que podamos optar a una vida digna, seamos niñas, jóvenes, adultas o ancianas.
Si este sistema no esta preparado para garantizar una vida digna debemos cambiar el sistema. El problema no somos nosotras, no son nuestras pensiones. El problema es el sistema capitalista heteropratriarcal colonialista. Por ello, exigimos a las instituciones vascas que garanticen por ley nuestro derecho a una pensión digna y que apuesten por un sistema publico de pensiones. Porque compartimos la misma lucha, el 26 de mayo,¡Las mujeres a la calle!