ELA denuncia el accidente laboral mortal de Sorauren (Navarra) y exige medidas efectivas para combatir la siniestralidad

En 2020, 11 personas perdieron la vida en accidente laboral en Navarra, sin contar las personas fallecidas por enfermedades relacionadas con el amianto o por haber contraído el coronavirus en el trabajo. Desde 2012, la siniestralidad ha incrementado en más del 30%, y tras 25 años desde la aprobación de la Ley de prevención, las empresas cada año acumulan más de un millón de euros en sanciones por su incumplimiento.
En esta situación, ELA rechaza la posición inmovilista de la CEN, que sigue valiéndose de las reformas laborales para deteriorar las condiciones de trabajo y priorizar su beneficio económico sobre la seguridad de las plantillas. Por su parte, el pasado mes de enero ELA solicitó mantener una reunión con el Gobierno de Navarra para abordar la situación de la siniestralidad, sin que a día de hoy se tenga respuesta. Ello da clara muestra de la complicidad de la patronal y el Gobierno en esta materia, así como de su nula voluntad de asumir las reivindicaciones de ELA para hacer frente a esta sangría.
Ante ello, ELA hace un llamamiento a la organización en los centros de trabajo y a la movilización, para lo que ha convocado una concentración, junto a otras organizaciones sindicales, para el 2 de marzo, a las 11:00, frente al Palacio de Navarra (Avenida Carlos III, 2, Iruña).