Ercros deberá incrementar la pensión a una ex-trabajadora cuya enfermedad fue causada por el amianto

05/03/2018
La afectada, que trabajó 22 años en la empresa, fue diagnosticada en 2013 de asbestosis. En la sentencia, con fecha de 6 de febrero, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha estimado la demanda de la trabajadora, ratificando el recargo impuesto por el Instituto Nacional de la Seguridad Social a la empresa por falta de medidas de seguridad.

La afectada trabajó durante doce años en la empresa Productos Aislantes, S.A. de Errenteria, donde su principal tarea consistía en lijar tapas de batería de coche compuestas por fibras del mineral cancerígeno. Dicha empresa fue posteriormente absorbida por la multinacional ahora condenada, donde continuó trabajando otros 10 años en tareas de control de calidad, hasta causar baja en la empresa en 1982. En 2013 le fue reconocida la incapacidad permanente total por enfermedad profesional, que fue ratificada por sentencia firme dos años más tarde.

En el procedimiento del recargo, el alto tribunal se basa en el listado oficial de trabajadores expuestos a amianto y en sendos informes de Osalan e Inspección de Trabajo para acreditar el empleo de productos de amianto y la inexistencia de medidas de seguridad por parte de la empresa, imponiendo a su cargo el 30% de recargo de las prestaciones derivadas de la enfermedad profesional.

Pendiente de su firmeza, ELA valora positivamente dicha sentencia, toda vez que supondría la apertura de la vía judicial en causas adicionales. A su vez, ELA insta a las empresas a que renuncien a prolongar los procedimientos jurídicos relacionados con el amianto por el sufrimiento y la desprotección que suponen para víctimas y familiares. Por último, ELA anima a todas las personas afectadas a no abandonar la lucha contra este grave drama social, al tiempo que demanda el establecimiento de un sistema propio de compensación y resarcimiento para las víctimas del mineral cancerígeno.