HOSTELERÍA DE BIZKAIA

Anuncian paros para el 1 de junio

22/05/2023
ELA, junto al resto de organizaciones sindicales que forman parte de la mesa negociadora del convenio de hostelería de Bizkaia, ha iniciado una nueva etapa de movilizaciones, que incluye paros, el 1 de junio. Hoy, 22 de mayo, han llevando a cabo una exitosa concentración frente a la Asociación de Hostelería de Bizkaia, en Bilbao. Del mismo modo, el 1 de junio tendrán lugar paros parciales: de 06:00 a 10:00; de 12:00 a 13:00; y de 19:00 a 22:00. En los paros de la mañana y de la tarde también habrá movilizaciones en diferentes centros de trabajo; el en paro de la noche, habrá una `kalejira´ informativa que comenzará en la calle Ledesma (Bilbao) hasta el Casco Viejo. Esta nueva tanda de movilizaciones se suma a las ya realizadas durante la Semana Santa para desbloquear la negociación del convenio. El colectivo mantiene sus reivindicaciones: incrementos salariales con la garantía de IPC; control y regulación efectiva de las jornadas de trabajo; reducción de horas anuales; cobertura de baja por incapacidad temporal; y reducción de ratios de habitaciones para las camareras de piso.

El colectivo ha recordado que durante la pandemia, este sector fue uno los más castigados, con multitud de ERTEs y con pérdidas salariales superiores al 30%. “Se trata de uno de los colectivos más precarizados, con contratos parciales, sueldos miserables, cargas de trabajo inasumibles...”, lamentan. Recuerdan, además, que todo ello ocurre cuando el sector se ha activado con cifras anteriores a la pandemia. Así, subrayan que las plazas de hotel han aumentado en Semana Santa y que en el puente del Primero de mayo la ocupación hotelera y de restaurantes ha batido récords, con un incremento de los precios notable. A pesar de ello, afirman, los empresarios pretenden que lo único que no suba en este contexto sean los salarios, realizando propuestas que no garantizan el mantenimiento del poder adquisitivo y que condenan al colectivo al empobrecimiento.

Asimismo, recuerda que este convenio también afecta al sector de colectividades, un sector precarizado y feminizado, con contratos precarios y jornadas parciales, así como unas importantes cargas de trabajo.