Hostelería de Bizkaia

ELA consigue la firma del convenio e impide la proliferación de los fijos discontinuos a tiempo parcial

19/03/2025
El acuerdo contempla una actualización salarial del 15,5%, reducciones de jornada, registro telemático en todas las empresas y la inclusión de los ‘riders’ en el convenio. Ha sido firmado por ELA (46,37%), CCOO (22,71%) y UGT (6%).

ELA ha firmado un nuevo convenio para Hostelería de Bizkaia que beneficiará a 26.000 personas trabajadoras. El acuerdo contempla una actualización salarial de un 15,5% para marzo del 2025, IPC + 0,5% para el 2026, y del IPC + 1,6% para 2027. Además, recoge una reducción de jornada de 4 horas, la imposición del control telemático de la jornada para todas las empresas y la inclusión de los `Riders´ en el ámbito del convenio, con un plus de 60 euros para este colectivo. El acuerdo también abre la posibilidad de que el ámbito de las colectividades tenga su propio convenio autonómico.

Nada había cambiado para los trabajadores y trabajadoras de hostelería de Bizkaia desde que LAB, CCOO y UGT anunciasen un preacuerdo el 27 de mayo de 2024. Tal acuerdo no se llevó a la práctica; ahora ELA ha conseguido desbloquear la situación.

ELA denunció entonces que el preacuerdo del resto de sindicatos eliminaba los límites para que las empresas dispusieran de contratos fijos discontinuos a tiempo parcial, lo que aumentaría la precariedad ya de por sí amplia del sector. Este tipo de contrato posibilitaría que, por ejemplo, los hoteles de Bizkaia con récords de ocupación pudieran hacer contratos parciales discontinuos a demanda con un simple llamamiento previo, ante una previsible subida en la ocupación. Los y las trabajadoras y sus vidas quedaban a expensas de las necesidades inmediatas de las empresas. El acuerdo firmado por ELA impide la proliferación de este tipo de contratos.

Pese a no haber suscrito el preacuerdo firmado por LAB, UGT, CCOO y la patronal, ELA ha seguido intentando desbloquear el convenio, lo que al fin han dado sus frutos.