Tres jornadas de huelga en las subcontratas de Osakidetza

La plantilla denuncia la falta de personal; la no cobertura de vacantes y no sustitución de Incapacidades Temporales y vacaciones; la falta de medidas de seguridad; y, en algunos colectivos, unas precarias condiciones salariales. Un déficit estructural que se recrudece en una situación de pandemia como la que nos está tocando vivir.
Las y los trabajadores exigen a Osakidetza y al Gobierno Vasco que asuman su responsabilidad; que den marcha atrás en las decisiones de privatización de estos servicios y que lo asuman de manera directa, manteniendo los puestos de trabajo actuales e incrementando las plantillas, homologando las condiciones económicas y sociales; y, además, que prescinda de empresas intermediarias que maximizan su beneficio a costa de precarizar las condiciones laborales y de deteriorar un servicio tan esencial como es la salud de la ciudadanía.
Ante esta grave situación, los sindicatos convocantes llaman a participar en las convocatorias de huelga y en las concentraciones en los días previos que realizaremos en los centros de trabajo. Dichas concentraciones se celebrarán el 28 de octubre en Gipuzkoa y Bizkaia; el 4 de noviembre en Araba y Bizkaia y el 11 de noviembre en Gipuzkoa y Araba.