Más del 70 % de la plantilla de Kutxabank secunda el paro convocado por ELA, LAB, ALE y Asprobank

ELA, LAB, ALE y Asprobank denuncian que Kutxabank, una empresa que presume de ser la más solvente del sistema bancario estatal y que declara unos beneficios de 160 millones de euros- solo en los 9 primeros meses del 2020-, sólo plantee recortes en las condiciones de trabajo y recortes en la atención al público con cada vez menos oficinas y empleados destinados a estas tareas.
Afirman que desde que acabó la vigencia del anterior convenio (2015-2019) la dirección ha tratado de imponer su propuesta de convenio con recortes y degradación de las condiciones laborales, bajo la amenaza de que si no aceptan su propuesta la empresa forzará la aplicación del Convenio Estatal del Ahorro. Los sindicatos aseguran que de aplicarse el convenio estatal, se aplicarían unas condiciones laborales precarias, inferiores a las actuales. Recuerdan también que la aplicación de dicho convenio supondría aplicar normas que parten de negociaciones en las que los y las trabajadoras vascas no tendrán participación alguna.
Sin embargo, el enfado de la plantilla viene de tiempo atrás, concretamente, desde que las plantillas empezaran a menguar. No en vano, desde la creación de Kutxabank hasta el 2020, la plantilla se ha visto reducida en 1.887 personas, es decir, un tercio menos de plantilla. Asimismo, se han cerrado más de 130 oficinas en la CAPV y Nafarroa más otras 300 en el resto del territorio del Estado. Las cargas de trabajo por el contrario, lejos de ajustarse al volumen actual de la plantilla, se han incrementado, lo que conlleva interminables prolongaciones de jornada y merma en la salud psicológica de muchas personas que trabajan en esta entidad.
Además, en plena pandemia, estando el sector financiero calificado como esencial, los trabajadores y trabajadoras de Kutxabank han estado en primera línea trabajando bajo una presión comercial que califican de “insoportable”.
Los sindicatos adelantan que si la empresa no atiende a esta petición, valorarán qué acciones emprender.