Acuerdo Programático (Navarra)

Perpetúa los privilegios de los poderos económicos, financia el diálogo social y retrocede en el euskera

Perpetúa los privilegios de los poderos económicos, financia el diálogo social y retrocede en el euskera
ELA denuncia que el acuerdo alcanzado entre el PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin es “ambiguo y deliberadamente genérico” en sus compromisos, y no contempla ninguna reforma fiscal para aumentar la recaudación y hacerla más justa. Afirma que el definido como “Acuerdo programático para un Gobierno de Navarra progresista y plural (2023-2027)” da continuidad al formato de Gobierno de Navarra de la anterior legislatura y a las políticas que ha venido haciendo. “Se trata de un texto genérico y deliberadamente ambiguo a la hora de asumir cualquier compromiso y con un marcado carácter propagandístico”, afirma el sindicato.

ELA explica que el hecho de que el acuerdo dé total continuidad a las políticas que viene haciendo el Gobierno evidencia que la prioridad del PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin en la negociación ha sido el reparto de las diferentes consejerías, relegando a un segundo plano el contenido.

En cuanto al contenido, el acuerdo renuncia a ejercer el autogobierno, asumiendo los límites presupuestarios que se establezcan en Madrid y sin incluir ni la creación de una Banca Pública ni la auditoría de la deuda, salvo para aumentar los privilegios de las empresas en la política fiscal. “En lugar de acordar una reforma fiscal para aumentar la recaudación y hacerla más justa, los firmantes optan por mantener la fiscalidad heredada de los tiempos de Barcina”, lamenta ELA.

En cuanto a la política de empleo, continúa, PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin hacen una apuesta clara por el Diálogo Social, sinónimo en Navarra de trasvase de fondos públicos a la patronal, UGT y CCOO, y renuncian a la refundación del Tribunal Laboral de Navarra. ELA observa con preocupación el hecho de que en el acuerdo programático del año 2019, Podemos mostró su desacuerdo en el apartado del diálogo social, mientras que Contigo Zurekin lo ha dado por bueno en el acuerdo programático de 2023.

Si en lo que respecta a las políticas sociales y económicas hay un claro continuismo, en cuanto al euskera hay retrocesos. ELA, además de mostrar su rechazo por el mantenimiento de la zonificación lingüística, critica que el compromiso de elaborar el II Plan Estratégico del Euskera ha desaparecido respecto al acuerdo programático de 2019.

Así las cosas, afirma que los firmantes no pretenden acometer ningún cambio de entidad en el terreno social o económico en Navarra. “Es muy evidente que va a dejar de lado las principales necesidades sociales existentes en un contexto de empobrecimiento”, concluye.

Leer el informe