Tenemos en Hego Euskal Herria 150.000 empleos menos que al inicio de la crisis

17/03/2016
Tenemos en Hego Euskal Herria 150.000 empleos menos que al inicio de la crisis
El secretario general Adolfo Muñoz "Txiki" y el responsable del área social Mikel Noval han presentado esta mañana en Gasteiz un informe sobre la evolución del empleo en el 2015. Además, Muñoz ha defendido la necesidad de la movilización para hacer frente al cierre de Arcelor Zumarraga y de otras empresas en situación similar.

Según ELA, durante el 2015 se ha registrado un empeoramiento del nivel de precariedad laboral y un descenso de la cobertura de las prestaciones por desempleo..

Casi todos los contratos hechos en Hego Euskal Herria durante 2015 fueron temporales y casi la mitad fueron a jornada parcial. Por lo tanto, una misma persona pudo haber tenido varios contratos (tanto temporales como parciales; así como una combinación de ambos). Con todo lo cual, el dato de contratación no deja de ser sumamente preocupante, en la medida en que muestra una tasa de precariedad muy elevada, que no hará más que empeorar las ya elevadas tasas de personas trabajando a tiempo parcial y con un contrato temporal.

Por otra parte, Muñoz ha cuestionadao los argumentos utilizados por la empresa para el cierre de Arcelor Zumarraga y ACB: "No es cierto que el dumping chino o el precio de la energía sea el motivo del cierre de estas empresas, cuando Arcelor tiene plantas en China y la tarifa eléctrica no es superior a la de otros países como Alemania".

Ha subrayado, también,  que el Gobierno Vasco no defiende a la industria vasca y ha acusado al ejecutivo de hacer suyos los argumentos que pone sobre la mesa la empresa para acometer los cierres de Arcelor Zumarraga y ACB.