Unai Martinez: “Tenemos que crear poder en los centros de trabajo para ganar la lucha por el reparto de la riqueza”
Los 326 delegados y delegadas presentes en el Congreso de la Industria eta Eraikuntza Federazioa-IEF (Federación de Industria y Construcción) de ELA, que se ha celebrado en el Auditorio de Barañain, han refrendado a Unai Martínez como secretario general, con el respaldo del 92,02% de los votos. El lema elegido ha sido ‘Langileekin eraldatu’ (Transformar con los trabajadores); se han votado también el informe de gestión que recoge la actividad desarrollada por la federación desde el anterior congreso, además de las seis resoluciones que guiarán la acción sindical de IEF en los próximos cuatro años: 1) Exigimos una política industrial que garantice empleo de calidad y que impulse la transición ecosocial”; 2) “Sindicalizar empresas y sectores dignifica nuestra vida“; 3) Es hora de que en Euskal-Herria se construya respetando los derechos laborales”; 4) “Hacia una federación feminista y transformadora”; 5) “Vamos a trabajar para eliminar las discriminaciones y la precariedad del mercado laboral ”; y 6) “Exigimos que todas nuestras condiciones laborales se negocien en Euskal-Herria”.
Asimismo, los delegados y delegadas, que representaban a las 38.996 personas afiliadas a la federación, han votado a la nueva dirección; el Comité Permanente de la federación de Industria y Construcción estará formado por:
- Unai Martinez Azarola: Secretario General
- Arrate Elkoro Zengotitabengoa: Equidad de Género. Internacional. Ezkerraldea-Kadagua, Bilbo, Construcción de Bizkaia
- Mikel Etxebarria Campos: Equipo de Concursos. Ibaizabal-Nerbioi
- Sergio Vázquez De la Fuente: Gernika Durango, Eskumaldea
- Esther Arruti Roteta: Oarso-Bidasoa, Oria-Goierri, Donostia, Construcción de Gipuzkoa
- Ioritz Mendiguren Lekuona: Nafarroa, Deba
- Amagoia Lasagabaster Altube: Gasteiz, Urola-Kosta
En la intervención con la que concluía el Congreso, Unai Martinez ha agradecido el respaldo de la militancia de ELA-IEF y ha subrayado la importancia de la organización: “Los y las sindicalistas tenemos el deber de generar poder colectivo. Somos organizadores y tenemos que dar a la clase trabajadora para que sea dueña de su futuro. Hay que generar fuerza, porque si no, gestionaremos consultas, aclararemos dudas legales, ganaremos algunas sentencias y puede que firmemos algún convenio decente… Pero el capitalismo nos llevará, día a día, a ser cada vez más pobres y dependientes”.
En ese sentido, Martínez ha planteado una cuestión: “¿Qué debe hacer un sindicato de contrapoder? ¡Generar poder! Y eso es un reto colectivo muy potente; invitamos a toda la militancia para que participe en este proceso; ¡es algo maravilloso! ¡Ser fuertes, construir poder!”. Dicho esto, el reelegido secretario general de IEF ha dejado clara la actitud para los próximos cuatro años: “No daremos ni un paso atrás en la negociación colectiva, ni en la defensa del empleo. Tenemos un mensaje para las patronales y los gobiernos: Pelearemos por el reparto de la riqueza; defenderemos los puestos de trabajo de nuestra gente: ¡Caña a los neoliberales!”.
Como es sabido, en 2026 ELA cumplirá 115 años aunque “estamos bastante jóvenes para esa cifra”, ha destacado Martinez. “Quiero recordar lo que somos: un sindicato antifascista. Estamos cerca de la gente oprimida. No aceptamos ningún acoso por razón de género, raza o disidencia sexual o de género. No aceptamos ninguna discriminación entre géneros. Por eso el feminismo es nuestra referencia. Creemos en una Euskal Herria soberana, y no queremos ser una nación subordinada. Todo pueblo tiene derecho a ser dueño de su futuro, y nosotros no somos ni más ni menos”. Al mismo tiempo, Martinez se reafirmó en el compromiso internacionalista de ELA: “No queremos oprimir a nadie. Deseamos paz y justicia al mundo, y trabajaremos para lograrlo”.