Beneficios de la banca

La banca sigue enriqueciéndose a costa de la clase trabajadora

La banca sigue enriqueciéndose a costa de la clase trabajadora
Las grandes empresas se han estado enriqueciendo a costa de la clase trabajadora. El año 2022 fue un año de récord de beneficios, especialmente para el sector energético y el bancario. Pero, en general, todas las empresas vieron ampliados sus márgenes. No se debe olvidar que grandes instituciones de corte neoliberal como el FMI, BCE, OCDE o Banco de España han declarado que los beneficios empresariales han contribuido de forma sustancial a la inflación. La OCDE, en un informe del pasado junio, dijo que el Estado español era el país desarrollado en el que los beneficios empresariales más habían contribuido a la inflación desde el año 2021.

 

En lo respectivo a 2023, es complicado encontrar datos sobre beneficios (quitando los de las empresas del IBEX35 o de grandes empresas cotizadas), pero hay indicadores que permiten tener una fotografía de los márgenes que están obteniendo las empresas. Uno de ellos es el que ofrece el Observatorio de Márgenes Empresariales (OME) recientemente creado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Estado español, el Banco de España y la Agencia Estatal de Administración Tributaria y que ha sido muy criticado por la patronal.

Según los datos del primer informe publicado en julio (basados en las retenciones de IVA y del rendimientos de trabajo), el margen empresarial entre julio de 2022 y junio de 2023 fue del 13,7%. Bajo este indicador, el sector energético aumentó su margen hasta el 27% (con una muestra de 11.500 empresas) y el de transportes al 26%. El sector de la alimentación también ha recuperado márgenes durante los últimos meses. En este caso, el margen sobre ventas se sitúa en el 12,3%. Además, hay fuentes del Observatorio que dicen que 2023 podría ser otro año récord para los márgenes de las empresas.

La Estadística de Central de Balances del Banco de España va en la misma dirección, señalando que el resultado ordinario de las empresas no financieras en los primeros meses de 2023 ha aumentado un 68,1% y el sector energético un 140%. No hablamos de beneficios, pero el resultado ordinario puede dar una aproximación a la evolución positiva que están teniendo las empresas. La remuneración media de los trabajadores, según la misma fuente, creció únicamente un 5,9% en el mismo periodo.

2022 fue un año de beneficios récord en el IBEX-35. Hablar de récord no deja de ser una anécdota, pero sí sirve para poner en contexto una situación de distribución cada vez más desigual de la riqueza creada. Los datos de beneficios de las empresas durante el primer semestre han disminuido un 7,4%, aunque si se elimina el resultado de Arcelor, los beneficios hubieran aumentado un 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Pero, si hay un sector que está sacando tajada de toda esta coyuntura es el bancario. Hemos podido ver que la política de subida de tipos de interés está ahogando a miles de familias con el encarecimiento de las hipotecas. Mientras tanto, los bancos continúan obteniendo beneficios millonarios, que no paran de aumentar año a año. Además, han aumentado a pesar del tan temido impuesto a la banca, que supuestamente iba a mermar sus resultados de forma preocupante.

Si 2022 fue un año de récord, durante el primer semestre de 2023 los beneficios han sido aún mayores a los del mismo periodo del año pasado. Los bancos del Ibex-35 (a excepción de Unicaja), han obtenido más de 12.500 millones de euros en 6 meses. Kutxabank y Laboral Kutxa también han tenido unos resultados muy superiores a los del año pasado, aumentando sus beneficios un 53% y un 69% respectivamente. Según el medio especializado en economía Bloomberg, la gran banca española incrementará su margen de margen en un 40%.