Los recortes y reformas que traen más desempleo, más pobreza, y más desprotección social
De esta forma, la tasa de desempleo de Hego Euskal Herria ha sido del 17,2%, 6,3 puntos superior a la de la media de la UE-27. Una comparativa con el resto de países europeos nos posibilita observar que nuestra tasa de paro es similar a la de Portugal (17,6%), y que tan sólo es superada por la de Grecia (26,8%) y el Estado español (26,9%).
Además, tan sólo el 35,4% de las personas desempleadas recibe prestación contributiva de desempleo, y el 41,6% no recibe ninguna prestación de desempleo, lo que refleja la situación tan complicada que atraviesa esta población.
Haciendo caso omiso de las cifras tan alarmantes de desempleo, las administraciones, incluidas las de Hego Euskal Herria, siguen realizando recortes y reformas que conllevan más desempleo, más desprotección social, y más pobreza. Una mayor y más justa presión fiscal que posibilite un gasto social suficiente es, como viene reivindicando ELA, la vía por la que deberían de optar los gobiernos para dar la vuelta a esta situación.