ELA reclama a las instituciones de Hego Euskal Herria que complementen las pensiones

ELA denuncia que se confirma la pretensión inicial, recortar los ingresos a la población pensionista y su poder adquisitivo impulsando, una vez más, el negocio de las pensiones privadas de las entidades financieras. Se va a emprobrecer brutalmente a las personas pensionistas.

El pasado viernes se presentó la Memoria del análisis del impacto normativo del anteproyecto de ley reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización del sistema de la seguridad social. El lunes se remitió el documento al Consejo Económico y Social (CES) para su estudio. Así el Gobierno de Rajoy, tras varios meses de lanzar globos sondas, concreta el denominado “factor de sostenibilidad”.

Este es un instrumento de ajuste permanente de las pensiones, que afectará tanto a las nuevas pensiones como a las ya existentes. El elemento más relevante es el establecieminto de un nuevo índice de revalorización de las pensiones, que elimina de golpe la referencia del IPC.

ELA denuncia que se confirma la pretensión inicial, recortar los ingresos a la población pensionista y su poder adquisitivo impulsando, una vez más, el negocio de las pensiones privadas de las entidades financieras. Se va a emprobrecer brutalmente a las personas pensionistas.

Las medidas, encaminadas al ahorro, plantean una rebaja permanente de las cuantías a percibir por quienes acceden a cobrar una pensión. Por una parte, desde 2014 la subida de las pensiones se va a limitar al 0,25%. Según los datos del gobierno esto supondrá uan reducción del valor de las pensiones del 9% en los próximos cinco años (una media de 90 euros la mes en HEH). De esta forma pretende ahorrar 5.000 millones de euros en 2019. Por otro lado, a quienes se jubilen a partir de 2019 se les reducirá la pensión un 0,4% cada año. 

Existen alternativas. ¿Por qué las pensiones se deben cubrir única y exclusivamente con las cotizaciones sociales?.

ELA demanda y exige que no se aprueben nuevos recortes en las pensiones, y que se dé marcha atrás en las medidas aprobadas en los últimos años, que han reducido la cuantía de las nuevas pensiones y han supuesto una pérdida de poder adquisitivo de las personas pensionistas. La legislación sobre las pensiones se debe adoptar en Euskal Herria.

Mientras no sea así, las instituciones de Hego Euskal Herria pueden y deberían garantizar a las personas pensionistas y a quienes van a acceder en el futuro a una pensión, que no van a sufrir recortes en sus ingresos si la reforma de pensiones se aprueba, garantizando un complemento a todas las personas pensionistas equivalente a la pérdida de ingresos que supongan las medidas adoptadas por el gobierno español.