En Navarra el paro sube un 18% en dos meses mientras hay más de 73.000 personas afectadas por un ERTE

05/05/2020
Los datos de abril revelan que hay 40.442 personas en desempleo en Navarra, 3.077 más que en marzo. Desde que comenzó el estado de alarma, en dos meses el paro ha aumentado en 6.467 personas

El desempleo ha subido en Navarra en 3.077 personas, situándose en las 40.442 personas inscritas en el SEPE, lo que significa una subida del 8,2% el último mes, después de haberse incrementado casi un 10% en marzo. En este sentido resalta que el paro haya aumentado en 2.444 personas en el sector servicios el último mes. El último año el paro ha aumentado un 24,1%, esto es, desde abril de 2019, hay 7.861 personas más en el paro en Navarra.

Este incremento del paro viene motivado, en parte, por la falta de medidas que se han tomado para defender el empleo ante la pandemia del COVID-19, o por haberlas tomado demasiado tarde.

Es necesario señalar que estos datos solo se refieren a las personas que han perdido el empleo, por lo que habría que añadir que en Navarra hay, además de lo anterior, 73.762 personas con el contrato suspendido o reducido a causa de un ERTE.

Las medidas sociales que se están aprobando para hacer frente a la emergencia social están siendo insuficientes. La posición tan beligerante de la derecha española oponiéndose a la renta mínima o a la paralización de los desahucios hace que las medidas que se adoptan parezcan incluso más progresistas de lo que realmente son. Sin embargo, lo cierto es que el esfuerzo del Estado en cuanto al PIB para necesidades sociales está siendo de los más bajos de la Unión Europea.

En este contexto, será imprescindible abandonar las políticas de austeridad, defender unos servicios públicos de calidad, dar centralidad a la labor de cuidados, y potenciar nuestra economía local. ELA tiene muy claro que estas reivindicaciones no se van a conseguir dentro del diálogo social, puesto que ya se ha demostrado que su única utilidad ha sido la de garantizar la supervivencia económica de sus participantes, sino que será la activación social y la movilización la que podrá conseguirlo.