En el 2013 se han perdido 18.400 empleos en Hego Euskal Herria
Que la población desempleada haya descendido en 7.600 personas en Hego Euskal Herria es consecuencia de que la población activa ha descendido en 26.000 personas. Es decir, que el descenso del desempleo no se debe a que se haya creado empleo, sino al incremento del desánimo de la gente por buscar un empleo. De hecho, si el número de personas activas se hubiera mantenido durante el ejercicio, el de las personas paradas hubiera crecido en 18.400.
A pesar del descenso de las personas paradas, la tasa de desempleo sigue siendo del 16,1%, 5,2 puntos mayor que la media de la UE-28 (10,9%), y tan sólo superada por Chipre (17,3%), Croacia (18,6%), el Estado español (26,7%) y Grecia (27,4%). Hasta Portugal (15,5%) tiene una tasa de paro inferior a la de Hego Euskal Herria.
Por otra parte, el número de personas asalariadas con contrato temporal ha aumentado en 5.700, de forma que la tasa de temporalidad ha crecido en 1 punto, alcanzando el 20,9% del total del empleo asalariado.
A pesar de lo negativo de los datos del empleo, se ha pretendido dar un mensaje positivo sobre éstos. Ése es el objetivo de los poderes públicos, disfrazar la realidad para desmovilizar a la población y seguir así aplicando las mismas políticas de recorte y reformas que no hacen sino conducirnos a una situación cada vez más lamentable. Sólo la movilización social y la organización en las empresas serán capaces de dar la vuelta a esta situación.