La tasa de desempleo se sitúa en el 17,5% en Hego Euskal Herria

Los datos sobre el paro publicados hoy por el Servicio Público de Empleo vuelven a ser muy malos, ya que cifran en 226.893 el número de personas desempleadas en Hego Euskal Herria en el mes de septiembre, 3.061 más que en el mes de agosto y 13.077 más que hace un año.

 

Esto supone que el número de personas desempleadas ha crecido en un 6,1% en un año, casi el doble que la UE-28 (3,4%), donde la actual fase de crisis económica también está presente. Igualmente, la tasa de desempleo se sitúa en el 17,5% en Hego Euskal Herria, 6,6 puntos por encima que en la UE-28 (10,9%). Tan sólo el Estado español (26,2%) y Grecia (27,9%) tienen una tasa de desempleo mayor. Estos datos evidencian que las tasas de desempleo y aumentos del mismo son mayores donde mayores recortes y reformas se están produciendo.

 

Además, casi la mitad de la población desempleada (45,2%) no cobra ningún tipo de prestación por desempleo, y tan sólo el 34,7% cobra una prestación contributiva.

 

Las continuas reformas y recortes no hacen sino aumentar el desempleo, la pobreza y la desprotección social. El último ejemplo lo tenemos en el recorte que supondrá en las pensiones la introducción del factor de sostenibilidad y el índice de revalorización de las pensiones, que reducirá considerablemente el poder adquisitivo de las pensiones. No podemos permitir que sigan por esa vía, y por eso, ELA llama a movilizarse el próximo 19 de octubre a las manifestaciones que ha convocado junto al resto de organizaciones sociales y sindicales con las que viene trabajando.