15-O: BOICOT ISRAEL

El seguimiento de los paros deja claro que las empresas y los gobiernos deberían cortar ya toda relación con Israel

15/10/2025
El seguimiento de los paros deja claro que las empresas y los gobiernos deberían cortar ya toda relación con Israel
ELA ha movilizado a miles de militantes en sus actos por toda Hego Euskal Herria, siguiendo la convocatoria de paro común con CIG e Intersindical. El paro general ha tenido un seguimiento muy importante, lo que eleva la exigencia a empresas y Gobiernos para que corten ya todas sus relaciones con Israel

ELA considera que el paro general ha tenido tal seguimiento en toda Hego Euskal Herria que la exigencia a empresas y Gobiernos (los de Gasteiz, Iruña y Madrid) para que corten todas sus relaciones con Israel se ha elevado significativamente. “Ya no hay excusas”, tal y como ha subrayado Mitxel Lakuntza (secretario general de ELA) en el acto central que ELA ha realizado en Bilbao. El sindicato realiza hoy movilizaciones similares en el resto de capitales vascas y en una decena de comarcas.

Cabe recordar que ELA ha convocado el paro general de 4 horas en todos los centros de trabajo en una iniciativa conjunta con los sindicatos CIG e Intersindical, para dirigir con voz propia desde Euskal Herria, Galiza y Catalunya una exigencia directa y sin ambigüedades a Gobiernos y empresas, a diferencia de otras convocatorias con origen en el sindicalismo español de UGT y CCOO. Asimismo, en Educación y sus sectores dependientes, la convocatoria era de huelga general para toda la jornada, y el seguimiento ha sido igualmente importante desde primera hora de la mañana.

Dichos paros han tenido una incidencia importante en la Industria (especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia), y algo menor en otros sectores. Según los primeros datos, el paro ha sido total en importantes empresas como: CAF, Indar, CIE, Hine, Jaso Itsasondo, GKN, STO, Sapa y Jaure (todas en Oria-Goierri), Indaux, Artadi, Biele, KSB Itur, Goialde, Glual (Urola-Kosta), Sidenor (Basauri), Cementos Lemona, Artiach (Orozko), Tubacex (Laudio, Amurrio), Tubos Reunidos (Amurrio), Jez/Voltaespine (Laudio), Mubea Inauxa (Amurrio). En el caso de Navarra, el paro industrial ha sido importante en Magotteaux (Urdian), Sarriopapel (Leitza) y Wisco (Betelu), y algo menor en el resto, por ejemplo en Lizarraldea (Essity, Kams, Kemira) e Iruñerria (VW, Gamesa, Comansa, TRW, Tecnoconfort…).

En el sector Servicios, la huelga ha tenido especial seguimiento en los sectores dependientes de Educación (comedores y transporte escolar), y el paro de 4 horas ha sido respaldado de forma importante en las subcontratas públicas (limpieza urbana y de edificios municipales, gestión deportiva…). En la subcontratas de empresas privadas el seguimiento ha sido algo menor, aunque se ha logrado parar completamente en limpiezas de Petronor y CAF, por ejemplo. En Hostelería y Comercio hay pocos datos, pero por ejemplo ha cerrado el Balneario de Zestoa, entre otros, y ha tenido su incidencia en supermercados como Dia y LIDL (principalmente en Gipuzkoa), así como Leclerc, Ikea y Eroski (Navarra).

En Educación, la huelga de jornada completa está teniendo un amplio seguimiento, desde Haurreskolak hasta la universidad. Son numerosas las Escuelas y Haurreskolak que están funcionando exclusivamente con servicios mínimos o cuya actividad escolar está parada. Entre otros:

  • Bizkaia: En Bilbao, escuela Mugica, Ibarrekolanda BHI, Eskurtze BHI, Ikastola Deusto, Gallego Gorria LH y San Adrián. Escuela infantil de Sopela, Jado de Erandio y San Fidel de Gernika.
  • Gipuzkoa: Haurreskola Bidebieta y Lauaizeta de Donostia, Goizeko Izarra de Mutriku, Mogel Ikastola de Eibar, Urdaneta de Ordizia, La Salle de Beasain, Koldo Mitxelena, Telleri y laa ikastolas Haztegi y Orereta de Rentería.
  • Araba: Arantzabela, Salburua, Mariturri y Gurutzmendi de Gasteiz, y la haurreskola Maeztu.
  • Cabe destacar que los y las trabajadoras de limpieza y cocina del departamento de educación también han secundado la huelga, siendo el paro prácticamente total en cocinas como la de Lezo Herri Eskola o Talaia de Hondarribia, así como entre las trabajadoras de limpieza del centro Federico Baraibar de Gasteiz.
  • En educación especial, debido a los servicios mínimos establecidos, las y los trabajadores tienen anulado su derecho a la huelga; sin embargo, gran parte de la plantilla se ha sumado a las reivindicaciones.
  • Amplio seguimiento también en EHU.
  • Nafarroa: seguimiento desigual según comarca, más amplio en Iruñerria y norte de Nafarroa.
  • Los y las trabajadoras de educación especial debido a los servicios mínimos establecidos tienen anulado su derecho a la huelga; en la EHU, por su parte, el seguimiento está siendo amplio.
  • En Navarra se espera que el seguimiento sea amplio, aunque aún no ha datos disponibles.

En cuanto a los paros de 4 horas en el resto de Servicios Públicos, cabe denunciar que en Osakidetza y Osasunbidea el derecho a huelga ha sido una vez más vulnerado por los servicios mínimos abusivos (del 100%) dictados tanto por el Gobierno de Gasteiz como por el de Iruña. Se trata de una práctica habitual de ambos Ejecutivos que viola derechos fundamentales. En esta ocasión, además, no solo busca favorecer a las empresas sino que impide la protesta contra el genocidio palestino y, por tanto, supone un apoyo -aunque sea indirecto- a la política israelí.

En la Administración general del Gobierno Vasco, el paro ha sido amplio, especialmente en Lakua, mientras que en el Gobierno de Navarra el seguimiento ha sido desigual según los ámbitos. En Ayuntamientos, sin embargo, el paro de 4 horas ha sido masivo en buena parte de Gipuzkoa (Beasain, Ordizia, Azpeitia, Zarautz, Orio, Arrasate, Bergara, Oñati…), y algo menor en Oarsoaldea (Gipuzkoa), Bizkaia y Araba (en el Ayuntamiento de Gasteiz el seguimiento ha sido más amplio). En EITB, el seguimiento está siendo muy amplio, y solo se emiten informativos (servicios mínimos), así como en la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

En Transporte, funcionan poco más que los servicios mínimos (Euskotren, Metro Bilbao, Iruñerriko TCC…), mientras que en los sectores asistenciales, los servicios mínimos abusivos están condicionando los paros (casi imposibles en el SAD). Aún así, el seguimiento es importante en San Juan (Zumaia), Elgoibar, Argixao (Zumarraga), Villa Sacramento (Donostia), Ordizia, Errenteria (Sanmarkosene), Barandiaran (Durango).