ELA apunta a que el nuevo convenio no supone mejoras
Las negociaciones para renovar el convenio colectivo caído en 2023 se han alargado durante meses, llegando a pasar el total del 2024 sin acuerdo. La patronal ha utilizado en todo momento la excusa de la fuerte repercusión económica que supuso sobre las empresas la subida del 10,8% realizada en dicho año, para recuperar las diferencias pérdidas al respecto del IPC.
No obstante, los que realmente han sufrido esta fórmula de actualización de las tablas en el 2024, sin atrasos, han sido las personas trabajadoras del sector. Esta fórmula supuso una pérdida del poder adquisitivo muy importante, a Peones de 2550€ y a Peones Especialistas de 2600 € a lo largo de los años 2021-2023.
Los contenidos firmados por LAB, CCOO y UGT no solo dan por buena esa pérdida de poder adquisitivo, sino que ni siquiera intentan recuperarla en el nuevo convenio para los años 2024-2026. Para ELA era crucial no solo garantizar el poder adquisitivo en los años de vigencia del nuevo convenio, sino recuperar lo perdido en los años anteriores.
Por otro lado, tampoco se ha conseguido el blindaje contra las reformas laborales de Madrid, otro requisito imprescindible para ELA, dejando en manos de patronales y empresas la posibilidad de no aplicar el convenio. ELA seguirá luchando para conseguir un convenio que suponga mejoras reales.