ELA denuncia el altísimo nivel de paro y la creciente desprotección social

Según ELA el paro y la desprotección social se deben a la avaricia empresarial y a las políticas de recortes aplicadas por las distintas instituciones. Se trata de una estrategia de empobrecimiento generalizado de la mayoría de la población, para beneficio de una minoría cada vez más rica.

Los datos de empleo publicados hoy reflejan una situación muy grave. Por una parte, el desempleo en Hego Euskal Herria alcanza una tasa de paro del 17,6%. En la Unión Europea solo España y Grecia tienen una tasa de paro más alta que la nuestra. La media de paro en la UE es del 10,9%, 6,7 puntos inferior a la de Hego Euskal Herria.

Por otro lado, la situación de las personas en paro es cada vez peor. Las prestaciones por desempleo solo cubren al 50,2% de la población parada. Esto quiere decir que una de cada dos personas en paro se encuentra sin ningún tipo de prestación por desempleo, ni contributiva ni asistencial.

ELA denuncia que el paro y la desprotección social se deben a la avaricia empresarial y a las políticas de recortes aplicadas por las distintas instituciones. Se trata de una estrategia de empobrecimiento generalizado de la mayoría de la población, para beneficio de una minoría cada vez más rica. ELA exige el cambio radical de estas políticas, y denuncia el falso mensaje que repiten los poderes políticos, económicos y mediáticos de que estamos saliendo de la crisis. Con ese discurso lo que se pretende es adormecer a la sociedad para que no se movilice. Es decir, pretenden seguir aplicando las mismas políticas que están causando más paro, más pobreza y más desprotección social.