En 2020 se han destruido 9.300 empleos en Navarra

La economía en Navarra destruyó 9.300 puestos de trabajo durante 2020, un año marcado por la pandemia y que ha tenido como resultado la paralización de la actividad económica. Esta destrucción supone una reducción del empleo del 3,2% respecto al cuarto trimestre del año anterior. En lo referente a los sectores económicos, el sector servicios destruye 16.800 empleos (-8,7%), sin embargo, la industria y la construcción amortiguan esa caída con la creación de 4.000 y 4.700 personas ocupadas, respectivamente, lo que equivale a un aumento del 5,5% y 35,9% en el caso de la construcción.
No podemos olvidar que el Gobierno español sigue aplicando los ERTE para evitar despidos, por lo que no son datos reales al 100%. Cuando finalicen los expedientes de regulación temporal de empleo podremos analizar la cifra real de ocupación y probablemente la situación vaya a peor.
El desempleo asciende hasta las 36.700 personas, el aumento se ha situado en 8.200 respecto al año pasado, lo que equivale a un ascenso del 28,8%. La tasa de paro, por tanto, sube hasta el 11,6%, aumenta respecto al año anterior en 2,6 puntos, recordemos que el primer trimestre del año 2020 la tasa de paro se encontraba en el 8,6%. Las mujeres siguen teniendo una tasa de paro superior a los hombres (12% frente al 11,3%).
Ante estos datos y en este contexto de incertidumbre, la clase trabajadora y en concreto los colectivos más golpeados necesitan medidas por parte de las administraciones. Se necesitan otras políticas de empleo que cambien el modelo productivo y creen y consoliden empleo en condiciones dignas. Esto requiere una mayor inversión en el sector público y una mayor participación de los gobiernos en sectores estratégicos para evitar despidos en un futuro.