AUTOMOCIÓN

La plantilla denuncia que Mercedes utiliza las ayudas públicas para precarizar condiciones

La plantilla denuncia que Mercedes utiliza las ayudas públicas para precarizar condiciones
La plantilla de Mercedes-Benz de Gasteiz se ha concentrado frente al Parlamento Vasco, siguiendo una convocatoria del comité para denunciar que la multinacional utiliza las ayudas públicas para precarizar las condiciones laborales

Este es el texto leído en la concentración: “Recordamos a las instituciones que, pese al dinero con el que riega a la multinacional, ésta ha dado pasos para precarizar las condiciones de trabajo de la fábrica. Esta empresa, multinacional alemana, a la cual tratan como “la Joya de la Corona”, ha recibido durante los últimos años decenas y decenas de millones de euros de dinero y de ayudas públicas. Este dinero y ayudas recibidas no han tenido ningún condicionante respecto a la plantilla para cobrarlo, lo cual nos está llevando prácticamente al colapso con las decisiones que está tomando, con una flexibilidad de la jornada desbocada y lesiva, y ahora con una flexibilidad en la contratación que nunca había existido”.
“La empresa ha decidido comenzar a hacer contratos por ETT. Para un día, dos, o un año, para cuando necesite, en palabras de la empresa. Trabajadores y trabajadoras de usar y tirar, siempre a merced de lo que pida la bestia. Lo cual nos lleva a tener, dentro del mismo centro de trabajo, y trabajando codo con codo, plantilla de primera, y de segunda (o tercera). Más flexibilidad en la contratación, es sinónimo de más precariedad. La contratación por ETT es sinónimo de merma en los derechos que el resto de la plantilla tenemos y que también tiene un trasfondo de práctica antisindical, pues este colectivo no se puede organizar, ni elegir a representantes dentro de la empresa. Los derechos de estas personas se topan con la amenaza de “si no, no volvemos a llamarte”. Las instituciones no pueden quedar al margen de esta realidad.