rgi
El Tribunal Superior del PaÍs Vasco anula el artículo que obliga a tener contrato de alquiler o ser propietario para percibir la RGI

La finalidad de cada una de las reformas que se vienen efectuando en relación a la RGI vienen siendo recortar tanto el número de personas perceptoras como la cuantía de la prestación y a su vez criminalizar a las personas perceptoras, y así lo venimos denunciando desde hace ya mucho tiempo. Denunciábamos que, con el nuevo reglamento de la RGI, se iba a profundizar en el proceso de empobrecimiento y criminalizacón de los sectores más vulnerables de la población. Y así lo demuestran los datos, la evolución de las unidades de convivencia perceptoras de RGI que comparten hogar o vivienda ha pasado de ser 15.118, lo que suponía el 30,58% del total de las UC perceptoras en enero de 2023 (la nueva legislación de la RGI entró en vigor en marzo de 2023) a 9.246 en diciembre de 2024. Se ha expulsado del sistema a 5.872 UC que compartían vivienda, lo que significa un 38,8% de las existentes en enero de 2023 y su peso, que llevaba decenas de años estando en torno al 30% del total, se ha reducido hasta el 15,94%
Esta sentencia es un claro ejemplo de que luchar merece la pena, de la importancia de estar con quienes más lo necesitan.