ENFERMERÍA COMUNITARIA DE OSAKIDETZA
ELA se concentra en Gasteiz para reclamar mejoras para la plantilla

ELA y la plantilla de enfermería comunitaria de Osakidetza se han concentrado frente al ambulatorio de Lakua-Arriaga de Gasteiz para exigir mejores condiciones laborales para la plantilla. En la actualidad, los trabajos diarios que realizan no están debidamente reconocidos. A pesar de que por las características del trabajo que realizan deben realizarse desplazamientos dentro de la jornada de trabajo, éstos no se abonan ni por el plus de dispersión geográfica ni por el kilometraje.
Además, ELA ha exigido el pago de un complemento del 4% que tanto ha dado que hablar en Osakidetza. Recientemente, el colectivo de fisioterapeutas de Atención Primaria ha sido reconocido con este complemento, tal y como lo tenían reconocido la plantilla de administración de Atención Primaria, y ELA exige acabar con la discriminación de este complemento, ya que todavía existen colectivos de este nivel de atención que continúan sin cobrar, entre otros, la enfermería comunitaria. En 2023, tras 35 días de huelga, este complemento fue reconocido a los trabajadores del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH).
El pasado 25 de junio ELA convocó una concentración ante la delegación del Departamento de Sanidad de Bilbao junto con la enfermería comunitaria para pedir soluciones a un problema que viene de lejos. En 2005 se crearon legalmente especialidades de enfermería como la enfermería familiar y comunitaria, y 20 años más tarde, Osakidetza no ha reconocido la mayoría de especialidades. Hemos conseguido solucionar este problema y Osakidetza aprobará estas categorías en el nuevo Decreto de Puestos Funcionales.
ELA exige a Osakidetza una respuesta a los problemas no resueltos y seguirá movilizándose para mejorar las condiciones laborales de la plantilla.