ELA acusa al Gobierno de Navarra de renunciar a sus competencias educativas y acatar los criterios del estado

26/03/2020
ELA recuerda al Gobierno de Navarra que, más allá de la fecha de las pruebas, el cambio del propio modelo y número de plazas es imprescindible para evitar el abuso de la temporalidad al que se refiere la sentencia europea

 Como bien sabemos, esta situación extraordinaria que vivimos afecta a toda la sociedad y por tanto, también al sistema educativo y a su funcionamiento. Desde que se inició esta situación de emergencia sanitaria el Gobierno ha ido tomando diferentes decisiones y cada día nos hemos encontrado con nuevos protocolos y nuevas órdenes.

En cuanto a Educación, también se han tomado muchas decisiones, pero hay otras que quedan pendientes todavía. El Gobierno de España realizó el miércoles, 25 de marzo, una reunión con los gobiernos de las comunidades autónomas, a la que también asistió el Gobierno de Navarra. Allí se decidieron las fechas de las pruebas de selectividad, que sufrirán un retraso. En cambio, que nosotros sepamos, todavía no se ha fijado ningún criterio sobre las oposiciones de 2020 y el Gobierno de Navarra todavía no ha comunicado la decisión que va a adoptar.

Ante esta situación, desde ELA queremos manifestar lo siguiente:

- ELA no da por bueno el actual modelo de OPE que impone el gobierno, ni el número de plazas convocadas. Nos parece muy grave, como acaba de confirmar la sentencia europea, el uso abusivo que se ha hecho del personal eventual en el Estado español y en Navarra. Nos parece aún más grave que los Gobiernos no tengan hoy día ninguna propuesta eficaz para revertir esta situación. Queremos denunciar especialmente la sumisión que el Gobierno de Navarra, aun teniendo plena competencia educativa, hace a las decisiones del Gobierno de España. En este sentido, ELA hace un llamamiento al Gobierno de Navarra para que proteja las competencias educativas, para que cada comunidad pueda convocar un modelo de oposición acorde a sus necesidades, a sus circunstancias y al número de plazas, entre otros, sin límite de tasa de reposición. La asunción del modelo establecido por el Gobierno español deja la negociación colectiva al albur del marco estatal, despreciando la representación de los trabajadores/as de Navarra.

Desde ELA llevamos tiempo reivindicado la necesidad de poner en marcha procesos de consolidación orientados al personal que actualmente trabaja como interino en la educación pública, tanto en el número de plazas como en el modelo negociado del proceso. También vemos necesario establecer mecanismos que garanticen que en el futuro no se repita la misma situación.

Esta es la única solución posible en una situación excepcional, y por lo tanto desde ELA seguiremos reivindicando y exigiendo estas medidas al Gobierno de Navarra y no daremos por bueno ningún otro tipo de decisión que se adope dentro de ese modelo precario.

- Dicho esto, y como sabemos, están en marcha unas oposiciones convocadas en base a criterios que no apoyamos y hay mucha gente pendiente de estas. En este sentido, nos parece imprescindible que en esta situación extraordinaria creada por el coronavirus, se tomen las decisiones necesarias por parte del gobierno navarro. La nueva situación afecta a todos, pero los gobiernos tienen la responsabilidad de tomar decisiones y gestionarlas de la mejor manera posible. Por lo tanto, les pedimos que decidan cuanto antes qué va a suceder con las oposiciones de este año. La gente que está preparando las oposiciones debe organizar el futuro próximo con una previsión mínima.

- Junto a la toma de decisiones, por supuesto, exigimos a nuestros gobiernos una total transparencia. Compartir con sindicatos las decisiones que se tomen y trasladar toda la información. Las razones y e idoneidad de las decisiones deben ser socializadas y las decisiones tomadas orientadas a una mayoría social.

- Desde ELA entendemos que la decisión no es nada fácil. Por un lado, la salud pública está en peligro y no podemos poner en peligro la seguridad de la gente y, por otro lado, tenemos que tener muy en cuenta las consecuencias de mantener las oposiciones en las fechas actuales. Si se van a realizar en las fechas que estaban fijadas, habría que garantizar que se puedan hacer con todas las garantías, es decir, que las pruebas se puedan llevar a cabo con normalidad, con toda la preparación previa establecida… Además, hay que tener en cuenta que en esta situación de confinamiento la preparación de la oposición ha sido muy complicada para muchos, ya que la situación no es nada fácil en general, pero especialmente para quienes están al cargo de cuidados familiares. En el caso de que se celebrasen en 2021, y con una tasa de interinidad que ya roza el 50% en la Administración, se debería garantizar que no se perderán plazas, puesto que ya se perdería un año para consolidar empleo aumentando así la interinidad. En todo caso, se deberían mantener las oposiciones para el cuerpo de educación infantil y primaria en 2021, tal y como estaba previsto. Cualquier medida alternativa de estabilización debe ser negociada con los sindicatos en Navarra. 

Por lo tanto, solicitamos que a la hora de tomar la decisión se tenga en cuenta todo esto y que se produzca el menor daño posible a las personas que se presenten a las oposiciones.