ELA denuncia la improvisación del Gobierno de Navarra ante la crisis covid19 en educación, ya que aún no ha presentado un plan para el próximo curso

05/06/2020
La falta de un plan conllevará necesariamente una mayor carga de trabajo para el profesorado, máxime cuando el Departamento no tiene previsión de ampliar la plantilla. Si se toma la decisión política de no invertir más dinero en educación, tanto el personal educativo como el alumnado sufrirán graves consecuencias.

En la Mesa Sectorial celebrada hoy no se ha traído ningún plan para el próximo curso y se nos ha ofrecido a los sindicatos enviar nuestras aportaciones hasta el 15 de junio. Estamos en junio, es tarde y todavía no se ha puesto en marcha la negociación que hemos solicitado. De hecho, hemos propuesto al Departamento la creación de un grupo de trabajo/negociación para organizar los próximos meses y ayudar a definir cómo deben ser las medidas. Sean cuales sean las medidas que se vayan a adoptar, en ningún caso admitiremos retrocesos en las condiciones de los trabajadores y trabajadoras.

Por otra parte, por enésima vez hemos solicitado datos de la brecha educativa del alumnado por centro. El Departamento reconoce que aún queda mucho por hacer para reducir la brecha, pero muestra una falta de transparencia al no compartir esta información para que podamos ofrecer nuestra ayuda.

ELA exige al Departamento de Educación que desarrolle la planificación de comienzo de curso teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

1.- Garantizar las medidas de seguridad y salud para el retorno.

2.- Reducir los ratios y aumentar la plantilla para garantizar las medidas de seguridad/salud y la calidad educativa. Para ello habría que analizar cuanto antes las necesidades de profesorado de cada centro.

3.- Superar la brecha educativa existente y ahora ampliada.

4.- Protección de las condiciones de trabajo del personal trabajador sin que empeore su situación (horas lectivas y horarios).

5.- Solicitamos que se analicen los espacios disponibles en cada centro y la utilización y adecuación de otros espacios públicos o no públicos.

6.- Una apuesta por el software y los recursos tecnológicos libres. Algunas empresas privadas, sobre todo Google, tienen ahora un enorme chollo en la educación. Están obteniendo enormes beneficios y no sabemos qué van a hacer con todos los datos que están recibiendo de nuestros hijos e hijas.