Concentración en la UPV/EHU ante la imposición de un nuevo recorte del equipo rectoral a los mayores de 60 años

Este derecho se encuentra recogido en un Acuerdo del 2010. El principal contenido de aquel Acuerdo consistía en la posibilidad de la jubilación voluntaria incentivada a partir de los 60 años de edad, de forma que la UPV/EHU abonaba al trabajador/a que optase por dejar de trabajar a partir de los 60 años de edad una indemnización o prima por jubilación anticipada. El Acuerdo incluía contenidos de menor calado como la posibilidad de reducción de carga docente (para el PDI) o jornada diaria (para el PAS) a partir de los 60 años.
Con posterioridad y bajo la excusa de tener que aplicar la legislación básica y de la falta de dotación presupuestaria, la UPV/EHU, lejos de defender el contenido principal del Acuerdo que la propia Universidad suscribió, optó por acatar tanto la normativa estatal como la del Gobierno Vasco y dejó en suspenso el Acuerdo en los puntos relativos a indemnizaciones por jubilación voluntaria.
Ahora, la UPV/EHU, considerando que el Acuerdo de jubilaciones caducó el 31 de diciembre de 2014, nos invita a que firmemos un nuevo Acuerdo: nos pide que a cambio de mantener el derecho a la reducción horaria/de encargo docente a partir de los 60 años firmemos un acuerdo en el que renunciemos al contenido principal del Acuerdo del 2010.
La exigencia de la UPV/EHU de la firma de un nuevo acuerdo que consolide los recortes para el mantenimiento de esos contenidos menores, no deja de ser un chantaje para lograr el aval sindical a los recortes que desea imponer.
ELA no va a firmar semejante propuesta, y a pesar de que el equipo rectoral ha intentado chantajearnos, tal y como muestra la concentración de protesta convocada por ELA, las trabajadoras y trabajadores de la UPV/EHU no estamos dispuestos a aceptar tal chantaje.