Convocados nuevos paros para el 23 de mayo en la enseñanza pública no universitaria y haurreskolas de la CAPV

Comunicado de ELA, LAB y steilas.
La convocatoria de huelga y las movilizaciones del pasado 22 de marzo y 16 de mayo tuvieron un gran seguimiento y respaldo en la enseñanza pública no universitaria de la CAPV, tanto por parte del personal docente, como del personal de Educación Especial, de Cocina, de Limpieza y del Consorcio Haurreskolak.
En la convocatoria denunciamos la grave situación de la educación pública y propusimos las medidas básicas para revertir la actual situación:
- Aumentar la inversión en educación (mínimo la media de la Unión Europea, hasta alcanzar progresivamente el 6%)
- Incrementar las plantillas al menos en 2.000 personas.
- Reducir la temporalidad del actual 40% (38% personal docente, %41 Haurreskolas, 58% Educación Especial y 63% Cocina y Limpieza) al 6% estabilizando más de 6.000 puestos de trabajo en los diferentes colectivos.
- Reducir las ratios de alumnado un 10%.
- Recuperar el poder adquisitivo del personal de educación.
- Realizar las sustituciones desde el primer día.
- Retribución íntegra de las bajas desde el primer día.
- Recuperar las medidas que facilitan y acompañan la jubilación.
- Sacar la LOMCE de nuestras aulas y derogar Heziberri, mera adaptación de la primera a la CAPV.
- Abandonar la mercantilización de la educación para que, superados los actuales desequilibrios, aquella sea un instrumento de desarrollo personal y social integral (basado en la cohesión social, integración, diversidad, igualdad, coeducación).
- Desarrollar un modelo de inmersión lingüística en euskara que posibilite un alumnado euskaldun y plurilingüe.
- Tener en cuenta la voz y posibilitar la participación de la representación sindical, los agentes educativos y la ciudadanía ante una hipotética Ley de Educación.
Frente a estas reivindicaciones básicas respaldadas por miles de trabajadoras y trabajadores y ciudadanas y ciudadanos, el Gobierno Vasco no ha dado muestras de querer abordar una verdadera negociación.
Es por ello que, con el fin de dar cauce a nuestras peticiones, los sindicatos LAB, ELA y steilas creemos que no tenemos otra vía que la de incrementar la dinámica de movilización y huelga.
El 23 de mayo convocamos de nuevo al personal docente, de Educación Especial, de Cocina y Limpieza de la enseñanza pública no universitaria y al personal del Consorcio Haurreskolak a dos nuevos días de huelga.
En opinión de los sindicatos steilas, ELA y LAB resulta imprescindible cambiar de raíz la política educativa y los recortes que el Gobierno Vasco está imponiendo a lo largo de los últimos años y revertir la situación que ello está provocando en la educación publica y en las haurreskolas.
Caso de que el Departamento de Educación siga haciendo caso omiso a estas reivindicaciones básicas para la mejora de las condiciones de trabajo y garantizar el quehacer más fundamental del sistema educativo, no nos dejará otro camino que el de dar continuidad el curso próximo a la dinámica de movilizaciones y huelga.