El 27 de octubre manifestaciones en defensa de la enseñanza en Hego Euskal Herria y jornada de paro en Nafarroa

En las últimas décadas en Hego Euskal Herria se destina como media únicamente el 3,5% del Producto Interior Bruto a educación (3,6% en la CAPV, 3,1% en la CFN). Es decir, 1,7 puntos menos de lo que destinan como media los países de la OCDE, lo que equivaldría a 1.433 millones de euros menos, 520 euros menos por habitante y año (3.620 millones menos que lo que equivale la inversión en Dinamarca -7,2%-; 1.730 millones menos que el Estado Francés -5,6%-; o 674 millones menos que el Estado Español -4,3%-).
Con excusa de la crisis, los gobiernos y las diferentes patronales de la educación, en la medida de las responsabilidades de cada uno, han sumado a esta situación los recortes de 2010-11 y 2011-12. Recortes que nos han impuesto en todos los sectores y ámbitos de la educación y afectan a plantillas, salarios, sustituciones, cargas de trabajo, formación, proyectos educativos, etc. Es obvio que semejantes recortes suponen un empeoramiento notable de las condiciones laborales y, directamente unido a ello, el perjuicio de la calidad educativa. Los alumnos y alumnas tienen menos trabajadores y trabajadoras para responder a sus necesidades educativas y a menudo durante una semana o más no tienen sustituto o sustituta; los trabajadores y trabajadoras no disponen de tiempo suficiente para destinarlo al alumnado con necesidades especiales, para preparar adecuadamente las asignaturas y materiales o desarrollar proyectos educativos; les han recortado el tiempo y los recursos para la formación, para el perfeccionamiento del euskara, etc.
En los últimos dos cursos hemos llevado a cabo diferentes acciones y movilizaciones en los diferentes sectores (en haurreskolas, en los diferentes colectivos de la enseñanza pública, en los centros de iniciativa social, en ikastolas, en la universidad) denunciando esta situación, exigiendo la retirada de los recortes y pidiendo un cambio en las políticas, y en ello seguiremos en todos estos sectores y ámbitos.
Hoy, los sindicatos aquí reunidos, que representamos a la amplia mayoría de los trabajadores y trabajadoras de la educación, queremos denunciar la situación y los recortes impuestos en todos los ámbitos de la educación, exigimos a los gobiernos y patronales que retiren dichos recortes y otorguen a la educación la importancia que tiene ampliando, en consecuencia, la inversión destinada a ella.
Llamamos a todas las trabajadoras y trabajadores y al conjunto de la sociedad a que denuncien estas situaciones en sus centros educativos y en su entorno, y hagan saber a los padres y madres y a la sociedad las consecuencias de estas políticas.
Del mismo modo, para denunciar los ataques que la educación y los trabajadores y trabajadoras del ámbito educativo de Hego Euskal Herria estamos sufriendo, unimos a las movilizaciones de la enseñanza pública previamente convocadas para hacer frente a los salvajes recortes impuestos por el Gobierno de Navarra, las manifestaciones que convocamos para el 27 de octubre a las 18:30 en Gasteiz, Bilbo y Donostia, denunciando firmemente los recortes que el Gobierno Vasco está imponiendo tanto el curso pasado como en el presente. La manifestación que tendrá lugar en Iruñea esta convocada para las 12,30 del mediodía.
Nuestro pueblo, nuestros niños y niñas, jóvenes, los padres y madres y la sociedad en su conjunto necesita una educación de calidad, es por ello que continuaremos en su defensa y reivindicación hasta que alcancemos el objetivo.