El cambio en la Ley del Vascuence es imprescindible, pero su desarrollo no puede quedar a criterio del Gobierno

21/10/2014
ELA valora positivamente la propuesta; parece que la mayoría política de Navarra se ha puesto por fin al servicio de la mayoría social tras largos años de movilizaciones.

ELA considera un paso imprescindible la modificación de la Ley del Vascuence presentada en el Parlamento, porque da la opción a los alumnos de la zona no vascófona a estudiar en euskara dentro del sistema público. Por fin, parece que la mayoría política se ha puesto al servicio de la mayoría social, después de tantos años de movilizaciones que ahora empiezan a dar algún fruto.

El cambio propuesto por PSN, Geroa Bai e I-E es un paso adelante en la igualdad de derechos para todo el alumnado de Navarra, sin duda, y por eso ELA exige que se apruebe en el Parlamento. No obstante, descendiendo a su aplicación práctica, la capacidad de abrir líneas de modelo D puede quedar sometido al criterio del Gobierno de Navarra, ya que tiene capacidad de imponer decretos que desvirtúen la ley, como ha hecho hasta ahora. Por ejemplo, existe un grave riesgo de que el Gobierno de Barcina utilice la concreción de la demanda mínima de alumnos/as de un modo antidemocrático.

En todo caso, ELA apoya que se pongan en marcha líneas del modelo D en toda Navarra, con el único requisito de que exista demanda para ello, para no dar opción al Gobierno a maniobrar de forma discrecional en este asunto. ELA seguirá trabajando, una vez aprobada esta positiva modificación en el Parlamento, para superar la zonificación de Navarra en materia lingüística, única manera de garantizar el desarrollo del euskara.