El Gobierno vasco pretende que los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza concertada devuelvan la paga de Navidad
ELA ha sabido a través de los medios de comunicación que Gobierno Vasco y las patronales de la enseñanza concertada se han reunido para hablar de la paga extra de diciembre de 2012 y la posibilidad de quitar lo ya pagado.
ELA denuncia esta práctica inaceptable, que ningunea la representación legítima de las trabjadoras y trabjadores.
Junto a ello, se ha filtrado a la prensa la intención del Gobierno Vasco de exigir la devolución del salario ya pagado por medio del pago delegado y de los módulos de concertación, o la intención de aplicar una quita en las siguientes pagas del salario.
ELA ha venido exigiendo al Gobierno Vasco y a las diferentes administraciones la no subordinación a los decretos e imposiciones de Madrid y la paga íntegra del salario de 2012, por lo que considera totalmente inaceptable la noticia filtrada de imponer ahora, una vez realizado el pago del salario íntegro, la quita de una parte del mismo sometiendose a los dictados del gobierno español.
Esta decisión adquiere mayor gravedad teniendo en cuenta que todavía no existe sentencia firme del Tribunal Constitucional respecto al conflicto de competencias, tampoco existe una modificación en los presupuestos de 2012 del Gobierno Vasco y el convenio sigue vigente.
ELA exige, tanto al Gobierno Vasco como a las patronales de la enseñanza concertada, que no quiten la paga extra de 2012 y realicen el pago en aquellos casos en los que todavía no lo han hecho. Debemos recordar nuevamente que así lo exigen los respectivos convenios y la reciente sentencia del Tribunal Supremo.
No existen razones jurídicas, técnicas y menos aún económicas o sociales para tomar semejantes decisiones. Además, debemos recordar que el decreto de Rajoy nada dice de la quita de la paga extra a los trabajadores/as de la enseñanza concertada, que el Tribunal Constitucional de momento no ha hecho otra cosa que suspender la decisión del Gobierno Vasco de pagar la extra a los empleados públicos, pero que no existe sentencia firme que diga que este recorte se deba plasmar en los presupuestos.
ELA exige al Gobierno Vasco y a las patronales que no jueguen con el salario de los trabajadores/as ya tenemos trabajada y ganada. En caso de exigir su devolución o tratar de quitarla una vez pagada, llamamos a delegados/as, afiliados/as y trabajadores y trabajadoras a la movilización para hacer frente a este nuevo ataque y robo. Del mismo modo, si esto sucediera, el sindicato pondría de nuevo en marcha todos los mecanismos legales para hacer frente a este nuevo ataque a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Para ELA resultan muy graves las injerencias del gobierno de Madrid que, mediante cambios constitucionales, leyes básicas y el amparo de tribunales de dudosa neutralidad jurídica, están dinamitando los ya de por sí escasos ámbitos de decisión vascos e imponiendo políticas que llevan al empobrecimiento generalizado de la sociedad vasca.
Ante estos ataques e injerencias, el sindicato ELA entiende que es más urgente que nunca que los partidos políticos e instituciones vascas pongan en primer plano su compromiso social y el derecho de la sociedad vasca a decidir las condiciones de trabajo y de vida en Euskal Herria. Para ello, no cabe otro camino que el de la confrontación y la desobediencia, haciendo frente a cualquier intento de injerencia e imposición de recortes y revirtiendo los ya impuestos.