El TSJ de la CAPV rechaza el recurso contencioso-administrativo interpuesto por las patronales de la enseñanza concertada contra el Gobierno Vasco

05/03/2013
ELA se reafirma en la denuncia de los recortes que tanto el Gobierno Vasco como las patronales están imponiendo y en la necesidad de confrontación. Exige al Gobierno Vasco que abandone las políticas de recorte e invierta en educación y a las patronales que cumplan y defiendan los convenios acordados con las trabajadoras y trabajadores.

En 2011, con la excusa de los recortes impuestos a las trabajadoras y trabajadores del sector público, el Gobierno Vasco recortó de manera análoga los conciertos educativos y el pago delegado a los centros concertados.

Ahora son muchos los que dicen que con políticas de recorte es imposible la salida de la crisis. ELA viene denunciando con rotundidad esta política de recortes desde el 2009. Ya lo dijimos entonces y lo reafirmamos ahora, que la política de recortes en modo alguno se justifica, que nada tiene que ver con las razones de la crisis y que no hace más que acentuarla y llevarnos al precipicio. La educación, desde hace tiempo, necesita mayor inversión y más recursos. Cuanto mayores son los recortes en educación más oscuro se hace nuestro futuro. Es por ello que hemos trabajado para impulsar y organizar la movilización de trabajadoras y trabajadores y el conjunto de la sociedad para obligar a los gobiernos a cambiar de políticas. Hemos dados pasos en esa labor de concienciación, organización y movilización, en esa tarea seguimos y tenemos todavía mucho camino por delante.

Siendo esto así, las diferentes patronales de la enseñanza concertada, basándose en los recortes efectuados por el Gobierno Vasco, optaron unilateralmente, y así siguen, por violar los convenios y cargas sobre las espaldas de las trabajadoras y trabajadores el peso de esos recortes, de modo que los recortes tengan la menos repercusión posible en sus arcas y lo paguen sus empleados.

ELA ha denunciado desde el comienzo esta actitud patronal, incluso la ha llevado a los tribunales y nos han dado la razón. Debido a la falta de voluntad negociadora de las patronales estamos levando a cabo múltiples juicios y recuperando los salarios arrebatados.

Ahora, el TSJ de la CAPV ha rechazado el recurso contenciosos administrativo presentado en su día por Kristau Eskola e Ikastolen Elkartea contra el Gobierno Vasco.

ELA vuelve, una vez más, a exigir la Gobierno Vasco que cambie su política de recortes, que restituya lo recortado y que revierta más y mejores recursos a los servicios públicos en general y a la educación en particular.

Del mismo modo, ELA exige a las patronales que cumpla y defienda los convenios acordados con las trabajadoras y trabajadores. Para el sindicato, no se trata únicamente de un litigio jurídico, sino que principalmente es un conflicto político y, tal y como ha hecho ELA, pide a las patronales que si están en contra de estos recortes, más allá de la vía jurídica, exijan al Gobierno Vasco que cambie su política de recortes e invierta lo necesario en educación. Así se lo ha pedido ELA desde el principio, pero las patronales se han refugiado en la vía jurídica tratando de evitar la confrontación con el gobierno.