El Tribunal Supremo rechaza definitivamente los recortes salariales impuestos a las trabajadoras y trabajadores de los Centros de Iniciativa Social

21/11/2012
Rechaza el recurso presentado por las patronales Kristau Eskola y AICE a la sentencia del TSJ de la CAPV y, tal y como exige ELA, reconoce los derechos de las trabajadoras y trabajadores.

Los sindicatos representantes de la práctica totalidad de las trabajadoras y trabajadores de los Centros de Iniciativa Social (Centros de Enseñanza Concertada), presentamos en su día conflicto colectivo ante el TSJ del País Vasco en contra de los recortes salariales impuestos por las patronales a sus trabajadoras y trabajadores desde otoño de 2010. A pesar de que la sentencia fue favorable a los trabajadores y reconocer el derecho a cobrar el salario íntegro, las patronales Kristau Eskola y AICE presentaron recurso ante el Tribunal Supremo. Ahora, la sentencia de este último da nuevamente la razón a la denuncia presentada por los sindicatos y a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Conviene recordar que en mayo de 2010, con excusa de la crisis, el gobierno español decidió recortar los salarios del sector público en un 5% y que el Gobierno de Navarra y el Vasco además de imponer esta decisión en Euskal Herria decidieron extenderla a la enseñanza concertada.

Las patronales de la educación concertada, Kristau Eskola y AICE entre ellas, decidieron cargar el peso de este recorte sobre los salarios de sus trabajadores y trabajadoras, violando los convenios y el derecho a la negociación colectiva y sus reglas de juego.

La sentencia hecha público ahora, ratifica la denuncia que hizo ELA en su día de que estos recortes violaban la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva y protege los derechos y las condiciones laborales recogidos en el convenio, declarando, en este caso, que la quita de parte del sueldo es contraria a la ley y que las trabajadoras y trabajadores tienen derecho a cobrar íntegro su salario.

Al igual que denunciamos en su momento, los recortes impuestos suponen, invalidando el convenio, un ataque a los derechos laborales y sindicales y a la negociación colectiva y debilita la capacidad de lucha y de los sindicatos y trabajadores que trabajamos en la enseñanza concertada. En cualquier caso, ELA llama a las trabajadoras y trabajadores a defender sus derechos y aprovechando la cobertura que nos da la sentencia, hagamos cumplir nuestros derechos y reforcemos nuestras reivindicaciones para que no haya ningún tipo de recorte en los centros concertados. Al igual que hasta ahora, así se lo exigirá ELA tanto al Gobierno Vasco como a las patronales.

Por último, ELA felicita a todas las trabajadoras y trabajadores de la red concertada por esta buena noticia y, teniendo en cuenta la difícil situación y los continuos ataques del momento y años siguientes, los llama a organizarse y luchar junto a los demás trabajadores y trabajadoras del ámbito de la educación y otros sectores en defensa de nuestros derechos y de la inversión y de la calidad en educación, haciendo frente a los recortes y defendiendo los servicios básicos para el conjunto de la ciudadanía.